© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Bogotá. El 4x1000, uno de los impuestos financieros más conocidos por los colombianos, tendrá cambios a partir de este viernes 13 de diciembre de 2024. Este texto se lo explica.
Lo primero que debe tener en cuenta es como funcionaba este gravamen. Este es un cobro a cada usuario del sistema financiero sobre los movimientos de dinero: por cada $1.000 se recaudan $4, por ejemplo, por un retiro de $100 mil se cobran $4 mil.
Este dinero recaudado por el programa 4x1000 en Colombia se destina a financiar proyectos de infraestructura vial y transporte público, así como programas de inclusión financiera.
¿Qué cambia en el 4x1000?
A partir de mañana viernes 13 de diciembre, este gravamen cambiará. Normalmente, ese impuesto permite a cada usuario declarar una cuenta exenta del recaudo hasta cierto punto, es decir, que movimientos realizados con ese producto no producen cobro alguno por 4x1000 hasta los 350 UVT (que son unos $16,7 millones este año).
Lo nuevo es que todas las cuentas quedarán exentas, pero el 4x1000 no desaparece. Puede sonar complejo, pero lo que debe tener en cuenta es que ahora el impuesto solo aplicará para las transacciones mensuales por encima de las 350 UVT, en palabras sencillas, si sus movimientos superan los $16,4 millones este año o $17,42 millones para 2025.
Por esa razón, las entidades financieras reportarán cada cierto periodo de tiempo a las centrales de riesgo el historial de movimientos para que se haga efectivo el recaudo.
El gravamen del 4x1000 fue creado en Colombia en 1998 mediante el Decreto 2331. Su origen se debe a la necesidad de enfrentar una crisis financiera que afectaba al país en ese momento. Inicialmente, el impuesto tenía una vigencia temporal de un año, pero fue extendido debido a la situación económica del país.