© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Sincelejo. Delegados del Ministerio de Salud, de la Supersalud, Fomag y de la Fiduprevisora, además del presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), Domingo Ayala Espitia, se reunieron en Sincelejo con los directivos de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Sucre (Ades) y con los veedores de salud del magisterio en los municipios para buscar soluciones rápidas a la problemática de salud que enfrentan los educadores.
Denuncias
Ubaldo Corrales Pérez, presidente de la Ades, aseguró que espera que lo más pronto posible se mejore la prestación de ese servicio, de lo contrario el magisterio de Sucre se verá en la obligación de movilizarse masivamente para llamar la atención del Gobierno Nacional.
"Ratificamos que estamos de acuerdo con los ajustes al modelo, pero con lo que no estamos satisfechos es con lo que se ha contratado para dispensar los medicamentos. Y dejamos claro que GHC, Medifarma, Rap médica y Medisalud han venido incumpliendo con la entrega de los medicamentos y nos han estado mintiendo en este tema. Esperamos que este mes de septiembre podamos tener la dispensación de medicamentos, de lo contrario Ades ya aprobó un paro", indicaron los asistentes.
En el encuentro los representantes del magisterio tuvieron el espacio para presentar todas las falencias que tiene la nueva contratación en el modelo de salud, según ellos.
En la reunión quedó establecida un acta de varios compromisos.
"La situación de los medicamentos es una alarma y necesitamos resolverla de forma inmediata porque atañe a la vida. Ya detectamos una serie de deficiencias que necesitamos superar y que todo esto se cumpla", dieron a conocer en la reunión.