5 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Los Ospina

Por
16 de abr. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Por Remberto Burgos


Era aún muy pequeño cuando supe que Mariano Ospina Pérez visitaría Córdoba. Como adulto me preparé y comenté a mi padre que quería conocer al doctor Ospina. Estuve en la reunión. Guardo con cariño una foto a su lado y los recuerdos gratos de este personaje símbolo de la equidad y prudencia de la patria. Muchos hechos de Ospina Pérez y especialmente la famosa frase de “un presidente muerto mejor que un presidente huido”. La galantería y caballerosidad de conducción del país, el impulso a las vías terciaria y la impulsiva Caja Agraria para aglutinar a los campesinos alrededor de este proyecto. Que importante su participación en la creación del Frente Nacional y como este apaciguo en muchos sitios de la patria la voraz violencia partidista.


Líder señorial y jefe del partido conservador. Recuerdo la convención del 70; mi abuelo y padre fueron a conversar a casa del doctor Ospina y escuchar sus instrucciones sobre cual candidato votar. Con una generosidad ejemplar les dejo en libertad y éstos sin dudas votaron por Evaristo Sourdis.Antes de la segunda votación regresaron a la Casa Ospina, el presidente les analizo la situación y les pidió que los delegados de Córdoba votaran por Pastrana. Eso hicieron, luego el partido liberal ratifico esta candidatura. Evaristo nunca le respondió las diversas llamadas de mí abuelo. La última crisis del partido enfrento a Ospina envejecido pero firme. Fue a Córdoba y con mi abuelo recorrieron el departamento. Ambos hombres gastados, pero con el brío de la doctrina en su sangre. Al despedirlo en el aeropuerto Ospina sentencio: “es la última vez que recorremos Córdoba” y efectivamente meses más tarde fallecieron estos dos grandes amigos.


Mariano Ospina Rodríguez fue el fundador del partido conservador. Su presidencia en 1857 transcurrió en las guerras y el conflicto. Le toco afrontar la expulsión de los Jesuitas por Tomas Cipriano de Mosquera y se salvó de la ejecución militar refugiándose en Cartagena. La suspicacia de su esposa lo llevo a Guatemala, sin recursos y decidido. En ese país conoció el cultivo del café que nos mantuvo a flote durante varias décadas.


Pedro Nel Ospina Vásquez, el segundo presidente de la familia Ospina fue un agricultor. Gran impulso recibió el café. Recibió una cantidad importante de recursos por la separación de Panamá y lo invirtió en tres hechos: ferrocarriles para un país sin vías y montañoso, vías terciarias y educación