© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Sincelejo. Para 1740 cuando el departamento de Sucre era ‘un completo desorden’, muchas vías aledañas a la iglesia San Francisco de Asís, situada en el corazón de Sincelejo, fueron tomadas como un corredor vial por comerciantes. Uno de esos caminos fue la primera calle en conformar el barrio Mochila.
Cinco años después (1745) el periodista e historiador sincelejano Nicolás Chadid llegó a ponerle orden a la ciudad. Este proceso se desarrolló a partir de la construcción de siete conjuntos de casas, llamados Sabana de las Angustias, Sabana en Medio, Las Peñitas, El Palmar (Chacurí), Colomuto, Rinconlargo y Mochila.
¿Por qué barrio Mochila? Juan Carlos Parejo, líder comunitario y que por muchos años habitó en este sector de la capital sucreña, nos relató un poco el origen de este nombre argumentando que este era el punto donde muchos mochileros, que tenían como destino el departamento de Antioquia para vender y exportar el ganado, se asentaban para descansar y pasar un rato agradable en una humilde vivienda hecha en palma y bareque, propiedad de la reconocida bailadora de fandango Pola Becté, casa llamada como la Aurora.
“Estos barrios surgían a la vera del camino, no eran barrios que se programaban porque no había ese sentido urbanístico. Para la época esos reconocidos mochileros, que en su mayoría eran comerciantes y ganaderos, portaban mucho la mochila que era el elemento de la época. Partiendo de ahí se le da el nombre del barrio Mochila”, concluyó Juan Parejo.
Fiestas en corralejas
Cabe recordar que por varios años el barrio Mochila fue el escenario para llevar a cabo las fiesta en corralejas. Fue aquí donde se dio la caída de los palcos aquel 20 de enero de 1980.
Una parte de los palcos construidos en madera se fueron al suelo dejando a cerca decenas personas muertas y centenares de heridos
La tragedia de se dio por sobrecupo sumando el torrencial aguacero que hizo ceder la madera.
El peso de las personas apostadas en el palco, al irse, en su mayoría hacia la parte de atrás, hizo que la madera se partiera y la construcción se fuera al suelo.
Al parecer, la construcción que se hizo ese año de 1980 presentaba muchas fallas en su configuración, generando esta catástrofe.