© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Redacción. Más allá del temor por el cambio de color del agua del Golfo de Morrosquillo, la cual pasaría de azul a marrón por los sedimentos del Canal del Dique, existen las causas técnicas por las que se produciría este daño ambiental.
El Meridiano dialogó con Julio Álvarez Month, director de la Corporación Autónoma Regional de Sucre, Carsucre, y efectivamente existe una preocupación por la manera como está planteado el millonario proyecto de restauración del Dique puesto que lo que haría la obra es trasladar el problema de sedimentación que actualmente tiene la bahía de Cartagena hacia el Santuario de Flora y Fauna El Corchal Mono Hernández, ubicado en el municipio de San Onofre.
La explicación
"Actualmente hay unas condiciones de sedimentación que se está arrastrando desde el río Magdalena hacia la bahía de Cartagena, lo que ha traído unos problemas de contaminación y sedimentación, ya que están ingresando en promedio 2.4 y 2.7 toneladas por año de sedimentos a la bahía y otra parte a Barbacoa, lo que ha generado un impacto negativo sobre los ecosistemas y sobre todo en el desarrollo de algunas actividades económicas de la zona", expuso Álvarez.
En el gráfico Carsucre detalla los componentes del proyecto y cómo repercutiría en el área de Sucre.
El funcionario sustenta lo dicho exponiendo que el proyecto contempla unas esclusas, las mismas que, específicamente la ubicada cerca al departamento, desviaría el agua hacia El Corchal.
"Al canal del Dique están ingresando un promedio de 550 metros cúbicos por segundo de agua del río Magdalena. La esclusa que estaría ubicada a la altura de Calamar disminuiría ese caudal que está ingresando a uno de 280 metros cúbicos por segundo, lo que quiere decir que parte del agua que hoy ingresa al canal sigue río abajo hacia Atlántico y Magdalena. Ingresarían a la bahía 0 metros cúbicos por segundo, o sea, nada de agua del canal, porque el resto del agua se estaría desviando por un caño que se llama Correa, el cual atraviesa no solo al departamento de Bolívar sino también a Sucre y se conecta con otro que es Caño Rico, y estos bordean un santuario de flora y fauna que es el Corchal Mono Hernández, el cual actualmente tiene problemas de sedimentación. Podríamos decir que actualmente como está planteado el proyecto lo que se observa es que se está trasladando el problema de la bahía de Cartagena y Barbacoas hacia el departamento de Sucre, específicamente la zona norte del municipio de San Onofre, que generaría un impacto bastante, desde nuestro punto de vista, negativo, porque sería trasladar el problema de los sedimentos y la contaminación hacia Boca Cerrada, implicando esto unas afectaciones sobre los ecosistemas que están en el área", explicó.
Cambios
Es así como en el caño Correa se va a pasar de manejar en promedio 45 metros cúbicos de agua de caudal, a tener uno de 55 metros cúbicos por segundo. Así mismo, se tendría entonces que en caño Rico se multiplicaría casi que por 4 la cantidad del caudal, pasando de 65 metros cúbicos por segundo a 225 metros cúbicos, según lo sustentado por Álvarez.
La mancha café sobre el Santuario de Flora y Fauna El Corchal significaría el impacto negativo de los sedimentos del Canal del Dique que irían a par a Sucre. El área señalada de por sí ya está sedimentada.
"La preocupación de nosotros radica en que no observamos que el proyecto tenga unos estudios de detalle que nos permitan específicamente identificar cuáles son los impactos de esos aumentos de caudales sobre el área de influencia, en este caso el departamento de Sucre, en primer lugar. En segundo lugar, al trasladar la cantidad de sedimento que ascienden hoy a 2.4 millones de toneladas, hacia caño Correa y Rico lo que podría estar pasando es que se generaría una sedimentación en el área y esto podría incidir en la dinámica de los ecosistemas de manera negativa, ocasionando la posible desaparición de especies de flora y fauna", complementó el director.
Insistencia
Al tiempo aseguró que como CAR han venido manifestando esta preocupación desde marzo de 2022.
"Desafortunadamente no había sido atendida. Es un proyecto que ya se firmó, pero seguiremos poniendo nuestra voz de alerta respecto al proyecto", puntualizó el director Álvarez.