13 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Llegó el cambio

Por
15 de feb. de 2023

Compartir con:

thumbnail

Por Bibiana Cabarcas

Este mes de febrero empieza con varias marchas, unas en apoyo a las reformas del gobierno, curiosamente convocadas por el mismo gobierno una especie de yo con yo, y otra convocada por la oposición, si es que se puede llamar oposición a unos pocos congresistas que aún no le han vendido su alma al diablo, como se la vendieron los conservadores.

Aunque la reforma a la salud solamente se radicó el 13 de febrero, la marcha del 14 es para respaldarla, tal vez los marchantes la conocieron con anticipación o sencillamente lo van a hacer por ideología, como si el cáncer se curara con filosofía; claro que para este gobierno que nombró a una filósofa en el ministerio de minas, es posible que piense que la salud también se puede manejar con la mano izquierda y agüita de toronjil enviada desde cuba.

Para nadie es un secreto que el sistema de salud tiene deficiencias, pero, esto no da pie a que quieran acabar con todo y empezar de cero con una reforma que no ha sido discutida ni socializada lo suficiente para tomar una posición respecto a la misma, y tal y como lo ha dicho hasta la saciedad la ministra Corcho, el fin último es que el estado maneje la salud, tal y como se hacía treinta años atrás con el ISS.

¿Por qué no arreglar lo que no funciona y dejar lo que sí está prestando un buen servicio?
Todavía nos falta la reforma a las pensiones, la ley habilitante que pide el presidente y que lo haría un emperadorcito, la reforma a la justicia que le daría vía libre al incesto consentido, a la injuria y calumnia y a los presos el permiso para salir a trabajar y que regresen a la cárcel por la noche como si se tratara de un hotel.

Aún nos espera la continuación de la paz total y la capitulación del estado ante los delincuentes, el "decrecimiento" de Ecopetrol y la importación de gas desde el régimen de Maduro, ah y crucemos los dedos para que la visita de Francia Márquez a la Habana no se materialice en la llegada de médicos cubanos para que hagan visitas "preventivas" a las casas de los Colombianos.

Solo han pasado seis meses desde la posesión del gobierno del cambio, y ya se nota y mucho, con un 13.5% de inflación, la gasolina subiendo todos los meses, el dólar por las nubes y la zozobra en el ambiente.