10 de agosto de 2022 - 12:00 AM

Las regiones como eje a potenciar

Las regiones como eje a potenciar

En su discurso de posesión el pasado domingo el presidente Gustavo Petro, entre otras cosas, hizo énfasis en un punto el cual le dio especial énfasis: el enfoque regional que tendrá el nuevo gobierno. Sobre este enfoque el presidente precisó tres puntos clave, en primer lugar, su mandato tratará de expandir aún más los servicios del estado –sobre todo los educativos- para que así haya potencial en las regiones, que en las regiones también se formen profesionales de alto nivel y a su vez estos contribuyan al desarrollo de sus territorios. En segundo lugar, se establecerán diálogos regionales en donde se recogerán propuestas, y en tercer lugar, este componente tendrá especial importancia en la búsqueda de diálogos de paz que también se ha planteado el Presidente.

 “En los diálogos regionales vinculantes convocamos a todas las personas desarmadas, para encontrar los caminos del territorio que permitan la convivencia” mencionaba el Presidente resumiendo los tres puntos que plantee. Este componente regional del discurso fue celebrado por varios mandatarios locales, entre ellos, por el Gobernador de Sucre quien manifestó que acogía con positivismo las palabras del Presidente. Lo cierto es que tiene mucho poder el darle un énfasis a lo regional porque en un país tan complejo y extenso como Colombia, las regiones han estado rezagadas con respecto a la capital del país, y hoy en día son pocos los profesionales que apuestan por sus regiones y se establecen en ellas, sobre todo en las nuevas generaciones.

Es clave que las nuevas generaciones vean potencial en sus regiones y le apuesten a ellas, a trabajar para ellas, tanto desde el sector privado, como ocupando cargos de representación y elección popular; siempre he creído que un cambio político se da cuando también hay un cambio generacional y puede ser el momento de sentar las bases de eso, aun cuando también el otro año hay elecciones de autoridades locales. El nuevo gobierno sin dudas lanza una invitación importante de mirar hacia las regiones, de valorarlas, de contribuir a su desarrollo.

Hay que estar atentos a las acciones que se emprendan desde el nuevo gobierno para tal fin, es el momento para que el desarrollo territorial en Colombia se consolide y el centralismo no sea un limitante para sacar adelante iniciativas que contribuyan a suplir la deuda histórica, hay mucho por hacer en los departamentos y la voluntad política está, debemos acompañar ese sentir y los proyectos que vengan en pro de esto.

Autor: Manuel Andrés Cadrazco Martelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *