9 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Las peleas políticas no resuelven los problemas de los ciudadanos: Jacobo Quessep

Por
27 de abr. de 2023

Compartir con:

thumbnail

Escuche la entrevista de Jacobo Quessep.

El exalcalde de Sincelejo Jacobo Quessep Espinosa tiene claro que los ataques políticos no conducen al bienestar de los municipios, por eso aseguró que a pesar de las diferencias con el actual alcalde Andrés Gómez no hace oposición destructiva. Por el contrario, dijo en diálogo con nuestro director general, Luis Germán Rubiano, tiene como carta de presentación el buen legado que le dejó a la capital de Sucre y que está compartiendo en otros municipios del departamento.

Usted aceptó esta invitación para dialogar, ¿qué significa esta posibilidad de dirigirse a la opinión pública?

Siempre la comunicación de personas que ejercemos algún liderazgo y la comunidad, es necesario hacerlo por intermedio de medios de amplia divulgación y credibilidad. Lo más significativo es que como actor político quiero mantener la comunicación con la ciudadanía, me interesa el desarrollo de Sincelejo y Sucre.

¿Qué ha pasado con Jacobo Quessep desde el primero de enero de 2020 hasta hoy?
Yo he mantenido mi contacto permanente con la ciudadanía. Hemos hecho un ejercicio de crecimiento y consolidación política a partir de ese acercamiento directo con los sincelejanos y en el departamento con grupos de amigos y personas con liderazgo como presidentes de juntas de acción comunales, también. Más allá de haberlo comunicado o no, nosotros no nos hemos desprendido de esas bases.

¿Por qué luego de ser alcalde de Sincelejo salió a moverse en los municipios de Sucre?
Pienso que todos los que tenemos algún liderazgo nos preocupa no solo nuestra ciudad sino el departamento y creo que todos los municipios tienen como referencia a Sincelejo, las obras y la transformación física de la ciudad, y eso llamó la atención. Eso nos fue acercando y abriendo espacio en los municipios y nuestro movimiento ha ido creciendo en todo el departamento.

¿Qué le quedó faltando en su administración?
Muchas cosas. Hubiésemos querido dejar lista y en funcionamiento una terminal de transportes, con iniciativa privada la dejamos en marcha como proyecto. La pandemia desestimuló mucho la iniciativa privada. Igualmente, la subterranización de las redes en el centro de Sincelejo y la estructuración de un proyecto turístico en torno al centro, dignificar la vida de los comerciantes en el espacio público en un escenario más apropiado, descongestionar el tráfico pesado de la ciudad de Sincelejo sigue siendo una necesidad, la zona franca, el parque temático. Cuando llegamos a la Alcaldía encontramos obras con inconvenientes, las culminamos y eso demandó bastante tiempo.

¿Cómo es la vida de un exalcalde de una ciudad como esta? ¿qué le pasa a diario? ¿qué le critican y qué le aplauden?
La mía es muy normal, como padre de familia, como consejero en los liderazgos municipales y departamentales. Preocuparme por lo que pueda pasar en los sectores de la ciudad y buscar cualquier solución de acuerdo a la experiencia. Algunas personas me señalan y me dicen: ey, te faltó el teleférico. Hemos analizado y es un sueño, pero un teleférico Sincelejo-Coveñas con esa dimensión y esa distancia es inviable. Nunca fue una propuesta de Jacobo, fue una propuesta del sector privado concebida en el POT vigente en ese momento.

¿Cuál es la obra que le dejó a Sincelejo por la que usted saca pecho?
R/Mi mejor legado fue Ciudades Sostenibles. Contratar con el Banco Interamericano de Desarrollo y Findeter la estructuración de un plan de trabajo para la ciudad.

¿Usted cree que ese plan ha continuado actualmente?
No ha sido tenido en cuenta, por lo menos es lo que yo he percibido. Con ese plan de acción Salieron adelante Barranquilla, Montería; eso no fue inventado por mí, fue traer los expertos más importantes del mundo en materia de planeación de territorios y convertir a Sincelejo en la ciudad que todos soñamos. La ciudad hoy necesita tomarla, equiparla y empezar a generar oportunidades laborales e ingresos formales, solucionar los problemas de la gente de la puerta para adentro.

Claramente hay una diferencia de usted con la administración actual, ¿por qué en estos años no se ha visto su postura?
Considero que uno debe respetar la voluntad popular y debe ser la ciudadanía la que califique cómo lo hizo. Debemos ser respetuosos en la decisión popular. Yo he sido respetuoso de las decisiones administrativas, no he querido hacer una oposición destructiva, las peleas entre los políticos le generan es malestar a la ciudadanía, no se solucionan los problemas y el que más sufre es el pueblo.

Entonces, ¿está de acuerdo con la forma de accionar de los opositores?
No estoy de acuerdo y mi comportamiento habla por ello. Con el alcalde tenemos diferencias sobre cómo se administra una ciudad, la manera como la planifica es muy diferente a la que yo tengo. Yo fui víctima de una cruel oposición, destructiva, pero he tomado el camino de dejar que gobierne, que sea la ciudadanía la que califique. En el Concejo, por ejemplo, hay voces valiosas, como la de Diana Arbeláez.

¿Qué viene en su visión política?
Hay que saber primero qué quiere la gente, qué quiere elegir como propuesta. Participaremos indudablemente en los procesos políticos como equipo para que la ciudadanía sea escuchada, interpretando lo que la gente quiere y necesita.

¿Qué tiene que decirle a los que piensan que usted es un político tradicional y más de lo mismo?
Tengo una carta de presentación: trabajé arduamente por Sincelejo, 16 horas diarias. Mostramos unos resultados a la ciudad y eso me hace diferente a muchos que priorizaron una forma distinta de gobernar. Eso nos hace diferentes y distintos. Yo organicé la ciudad a través de un documento de planeación no improvisado que evaluó Sincelejo 30 años atrás y de ahí construimos una ruta de trabajo.

Imagínese un top de los alcaldes de Sincelejo, ¿en qué puesto se colocaría usted?
Yo trabajé todos los días para ser el mejor por Sincelejo. No puedo evaluarme, eso es una decisión de la ciudadanía, que radica en las bases.

¿Cree que el fenómeno del repitente le aplicaría?
Cuando uno tiene carta de presentación la ciudadanía percibe un equipo que puede volverse a postular a un cargo de elección popular. El caso de Jairo Merlano, que es el único alcalde que ha repetido electoralmente e hizo una excelente administración por la experiencia de su primer mandato que tambiém fue existoso.

¿Se compromete en El Meridiano que si toma o no la decisión de aspirar a un cargo de elección popular lo hace público?
Sí, nosotros nos debemos a la ciudadanía. La opinión pública debe conocer la decisión que se tome.

¿Qué mensaje le deja a Sincelejo y a Sucre?
Conozco las dificultades y siempre voy a actuar respetuoso, con las mejores condiciones, sin utilizar el conflicto político como bandera de campaña. Hemos sido atacados con injurias y calumnias y eso será diario, pero la gente no se puede dejar engañar. Este equipo promoverá soluciones de ingresos y empleo.