3 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

La UAJS despeja dudas sobre certificaciones en segunda lengua

Por
30 de jul. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Sincelejo. A través de su rectora, Sonia Peralta Díaz, la Corporación Universitaria Antonio José de Sucre Uajs, aclaró que exige acreditación en una segunda lengua y no cursos de inglés como requisito para graduación de sus estudiantes. 


Se refirió a declaraciones de estudiantes como Sandra Cuello Salcedo que aseguran que "el requisito del inglés para graduarse se ha convertido en un obstáculo para sus proyectos de vida". 


La universidad negó que unos 1500 estudiantes estén afectados por no haber podido superar los exámenes de suficiencia, según indicaron estudiantes en El Meridiano. En este sentido aclaró que no aplica las pruebas y no infiere en la forma de evaluación del centro de formación aliado. 


"El tema de segunda lengua no se puede ver como una traba, es una oportunidad para que el estudiante y futuro profesional tenga oportunidades en el mundo laboral. No obligamos a los estudiantes a formarse en ingles. Exigimos competencias en una lengua extranjera, sin embargo, sí exigimos calidad al aliado estratégico en este caso Tweetalig (centro de idiomas).  


De acuerdo con Sandra Cuello, quien es estudiante de derecho, y que ha realizado la prueba de suficiencia cuatro veces, el sistema de evaluación que tiene Tweetaling lleva a los estudiantes a un desgaste emocional y económico. "Algunos han repetido la prueba hasta cinco veces sin lograr pasarla", indicó.


La rectora sostuvo que existen ciertas situaciones lamentables con estudiantes que han desinformado a la comunidad estudiantil y a la comunidad en general, muchas veces para beneficio propio. 


"Se realizan exigencias desde la calidad de la formación donde el estudiante debe acreditar el alcance de la competencia en segunda lengua según el marco común europeo, que va hasta una exigencia B2, según el nivel de formación profesional de la carrera que esté cursando", explicó Peralta, quien destaca que para la certificación el estudiante tiene diferentes formas: Una de ellas es a través de la aprobación de la competencia en un examen de suficiencia, aplicado por la institución designada por la Uajs, que actualmente es Tweetalig, o presentar un certificado de pruebas internacionales según el marco común europeo, que para el caso del inglés el mismo reglamento estipula cuales son las pruebas.


Sonia Peralta rechazó la afirmación de que el examen de suficiencia, que no aplica la universidad, sea un desgaste económico como se quiere hacer ver, porque que el examen está incorporado en su formación y éste solo debe asumir costos si lo realiza por segunda vez. 


La Uajs exige competencias en una segunda lengua y no solo es en inglés. 

  

Dijo no entender por qué se está tergiversando todo pues la normatividad de requisito de grado en lengua extranjera está en el reglamento estudiantil desde el año 2011, que no es desconocido para el estudiante que ingresa a la institución. Además, es de acceso público en nuestra página Web, aparte que la institución hace jornadas de sensibilización y espacios de conversación donde se invita a la comunidad estudiantil a conocer su reglamento. 


"Han ocurrido en el pasado hechos desafortunados de estudiantes que han cometido fraudes donde falsificaban certificaciones y resultados de exámenes y los vendían, lo que ha llevado a endurecer las medidas de control tanto en Tweetalig como en la Uajs". 


Añadió Peralta que algunos estudiantes han lanzado mensajes distorsionados donde pretenden hacer pensar que la universidad se beneficia con que los estudiantes no aprueben los exámenes de suficiencia, lo cual es un absurdo teniendo en cuenta que como institución de educación superior, cuyo propósito es la acreditación, el mayor interés es que los estudiantes se gradúen en el menor tiempo posible sin dejar de cumplir con los requisitos que le competen. 

"También mencionan cifras exageradas de más de 1.000 o 1.500 no graduados por el requisito de inglés, como parte de esa desinformación", dijo.


Cifras hablan 

Destacó que a la fecha existen 354 estudiantes que desde 2021 han solicitado inclusión a grado y le falta el requisito de grado lengua extranjera. De estos, solo 100 han realizado algún curso con Tweetalig, de los cuales solo 13 han culminado el curso de inglés en nivel B2 y no han aprobado la competencia en el examen de suficiencia. Además, 200 de ese total han presentado exámenes de suficiencia y 187 de ellos no tienen formación en inglés o han cursado un nivel inferior al B2.


Finalmente dijo que en 21 años, con programas acreditados en alta calidad por el CNA, cuentan con más de 5.500 graduados de los cuales 1.331 lo han hecho en el último año y medio en diferentes programas.