© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Domingo 24 de marzo
Iniciaremos este recorrido visitando el municipio de Los Córdobas, en límites con el Urabá Antioqueño. Desde Montería puedes ir en transporte público desde la Terminal de Transporte y la duración del viaje es de una hora aproximadamente. Hay algo que no puedes dejar pasar por alto en este primer día de viaje y es hacer una parada en Puerto Rey, en toda la curva de la carretera hacia Arboletes, donde el mar llega con gran fuerza y el viento sopla de manera maravillosa. Allí se puede ver la unión del verde de los pastizales con la arena del mar.
Luego puedes entrar al municipio y llegar a la playa, donde está el muelle turístico, que es un sitio muy visitado. Allí se podrán encontrar casetas de venta de comidas y bebidas. Si te quieres quedar hay algunos hoteles pequeños en el pueblo y unos sitios de recreación que cuentan con piscina, hotel y restaurante, como El Muelle.
Pasajes desde Montería: 15 mil pesos.
Comida: Desde los 25 mil pesos.
Lunes 25 de marzo
Vamos a visitar al municipio de Puerto Escondido. Se puede ir también en transporte público y la duración del viaje es de 70 minutos aproximadamente, desde una terminal satélite ubicada cerca al Mercadito del Sur, desde donde salen camionetas con capacidad para 15 pasajeros. En Puerto Escondido la playa más visitada es la del Hoyito, donde además está el muelle turístico, que es uno de los más bonitos de los cinco con los que cuenta el departamento, ya que está pintado con colores alegres que contagian. Allí podrás encontrar casetas que venden comidas y bebidas.
Muy cerca de allí (puedes ir en moto) está la desembocadura del río Canalete o Río Yuca, como le llaman los nativos. Es un sitio lleno de mucha tranquilidad donde se puede observar cómo el río muere para convertirse en mar.
En Puerto Escondido hay hoteles y cabañas de alquiler. Toca hacer las reservaciones con tiempo, porque la cantidad de turistas copan la capacidad hotelera.
Pasajes desde Montería: 15 mil pesos
Comida: Desde los 25 mil pesos.
Martes 26 de marzo
Iremos hasta la zona rural de Moñitos, que tiene cuatro sitios de playa que son poco conocidos, con gran potencial eco-turístico, donde se mezcla la fauna, la flora y el Mar Caribe. El primero es Río Cedro, una población tranquila, donde los nativos son muy amables y puedes compartir con ellos. Se pueden hacer caminatas por los manglares. Luego se puede ir a Santander de la Cruz, un lugar en el que puedes contemplar las puestas del sol en sus playas vírgenes y llenas de historias. También está Broqueles, una comunidad afro plagada de son y tambores, un destino que te contagia de alegría y sabor. Finalmente está Bahía Rada, uno de los destinos turísticos más apetecidos de este municipio por sus hermosas playas tranquilas y por su gran mirador que ofrece una vista a la inmensidad del mar, en este lugar también puedes encontrar bellos hoteles estilo cabaña, en los cuales podrán reservar y hospedarse para disfrutar en familia.
Pasajes desde Montería: 30 mil pesos hasta el corregimiento La Unión (Antiguo Ley).
Desde allí 15 mil pesos en moto.
Comida: Desde los 25 mil pesos.
En esta Semana Santa que va desde el 24 de marzo (Domingo de Ramos) hasta el 31 de marzo (Domingo de Resurreción), te invitamos a que hagas un recorrido por todas nuestras playas. Aquí te contamos cómo llegar, cuánto vale ir y los sitios más bonitos para disfrutar.
Miércoles 27 de marzo
El recorrido nos llevará hasta las playas de la cabecera municipal de Moñitos, que también están adornadas por un muelle turístico. La fuerza de las olas y el ambiente Caribe son propicios para acompañar el descanso.
En la población puedes encontrar cabañas que sirven como hotel y alquiler de habitaciones por si lo que necesitas es pasar el día. Son varios los restaurantes que se pueden encontrar allí y si lo quieres desde Moñitos puedes ir hasta Isla Fuerte. Para llegar a Moñitos desde Montería en transporte público desde la Terminal de Transporte o deberás tomar una buseta hasta la terminal de Lorica y desde allí un colectivo hasta Moñitos.
Pasajes desde Montería: 30 mil pesos
Comida: Desde los 30 mil pesos.
Jueves 28 de marzo
Llegaremos hoy hasta las playas de San Bernardo del Viento, distantes de la cabecera municipal a unos 12 kilómetros. Desde Montería puedes ir en transporte público llegando hasta la terminal de transporte de Lorica y desde allí un colectivo hasta San Bernardo del Viento. Una vez en la población hasta la playa se puede ir en moto, que pueden cobrar entre 8 y 10 mil pesos.
Las playas de San Bernardo son de las más apetecidas por los turistas, es por ello que hay dispuestos varios hoteles básicos y tradicionales, como también nuevos como bungalows, al igual que cabañas en alquiler. Existe allí también un muelle turístico y en ese sector se hacen competencias de surfing.
Pasajes desde Montería: 35 mil pesos
Comida: Desde los 35 mil pesos en las playas.
Viernes 29 de marzo
Este recorrido nos lleva hoy hasta las playas del corregimiento Paso Nuevo (San Bernardo del Viento), que está distante 17 kilómetros de la cabecera municipal, por una carretera en buen estado.
Paso Nuevo es una de esas poblaciones donde la tranquilidad prima y donde se puede disfrutar de un día de sol, mar y playa, sin la muchedumbre que tienen otros sitios. Allí podrás encontrar cabañas en alquiler y desde su puerto salen lanchas con destino a Isla Fuerte, ubicada en el mar Caribe a 45 minutos, que tiene unas playas que vale la pena disfrutar.
Pasajes desde Montería: 50 mil pesos
Comida: Desde los 30 mil pesos.
Sábado 30 de marzo
Vamos este día para el municipio de San Antero, uno de los destinos más buscados, por lo hermosa de la Bahía de Cispatá y Playa Blanca. Las arenas blancas y el agua cristalina hace de este destino un verdadero deleite. Tiene muchos hoteles tanto en la cabecera municipal como en las playas, al igual que cabañas en alquiler. También hay buena variedad de restaurantes y la diversión en Semana Santa corre por cuenta del Festival del Burro, en el que hacen conciertos gratis. Para llegar a San Antero desde Montería en transporte público deberás tomar una buseta hasta la terminal de transporte de Lorica y desde allí un colectivo hasta la localidad.
Pasajes desde Montería: 25 mil pesos
Comida: Desde los 30 mil pesos.
Domingo 31 de marzo
Cerramos en San Antero, pero con dos opciones para disfrutar. Una es ir a las playas de Punta Bolívar, que se han puesto de moda en los últimos años, al punto que nuevos y grandes hoteles se han construido allí.
La segunda opción es hacer un recorrido por los manglares de San Antero. La Bahía de Cispatá, declarada zona de distrito integral de los recursos naturales para la conservación, posee hermosos paisajes que nos brinda la extensión de 10 mil hectáreas de manglares más joven del mundo con sus cinco especies: mangle rojo, mangle humo, mangle piñuelo, mangle zaragoza y mangle negro. Todo esto sumado al contraste de sus espejos de aguas, avistamiento de aves, delfines rosados y grises, caimán aguja y diversidad de animales que embellecen sus paisajes.