© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. Con el inicio del año 2025 las fuerzas políticas en el departamento de Córdoba empiezan a medirse y eso se verá reflejado en cuatro entidades oficiales cuyas cabezas visibles a través de directores o gerentes, hoy están en juego.
En dos de ellas, los procesos de méritos están para designación en el cargo, proceso en manos del gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, quien elegirá de ternas. En una más, el concurso está suspendido, pero al final será el mandatario seccional quien nomine. Y finalmente, en la otra institución todo se manejará desde el nivel central.
Caso por caso
Una de las entidades en la que, según la directriz nacional, es que los gobernadores deben elegir en el presente mes, es el Instituto Nacional de Vías (Invías), que abrió el concurso en agosto de 2024 y en noviembre culminó con la entrega de los mayores puntajes. Para el caso de la Dirección Territorial de Córdoba, Invías reportó diez finalistas. El Meridiano conoció dos de los nombres que integran la terna que le será entregada al Gobernador. Ambos son ingenieros civiles. Uno de ellos, es Néstor Lemus Villadiego, quien es actual funcionario de esa entidad. El otro aspirante al cargo es Erick Espitia Gómez.
"De conformidad con lo dispuesto en la Resolución 3303 de 30 de julio de 2024 y el artículo 2.2.28.1 del Decreto 1083 de 2015, la Dirección General del Instituto remitirá las ternas a cada uno de los gobernadores y gobernadoras quienes elegirán entre los correspondientes ternados, aquellos para ser designados como directores territoriales de la entidad, lo cual se llevará a cabo a partir del próximo 15 de enero de 2025", comentó Invías en una directriz el pasado 30 de diciembre.
Un proceso que está muy similar al anterior es el del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y tal como lo informó ayer este medio, la terna está prácticamente definida y próximamente estará en manos del gobernador Erasmo Zuleta. Víctor Ariza Palma, Juan Esteban López Gómez y Alberto Jiménez Bohórquez, son los candidatos al cargo.
El Sena, frenado
El proceso de selección meritocrático de directores regionales y subdirectores de Centro del Sena fue suspendido por la Procuraduría General en julio del año anterior, casi un mes después de la apertura de ese concurso. Lo anterior obedeció a 141 reclamaciones sobre los resultados de las pruebas orales que se realizaron.
Esto ha permitido que desde el Gobierno Nacional se les dé a políticos aliados de esta región, pero también para que se registren polémicas, como lo sucedido con Clara Genes Bitar, quien salió del cargo de directora General (e) en medio de un escándalo de presunta corrupción.
En Córdoba también está en juego el cargo de la subdirección del Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir del Sena. Así como en los casos anteriores, todo quedará en manos del Gobernador.
Viene Comfacor
Desde el pasado 30 de diciembre, los ojos de las entidades en Córdoba están sobre la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (Comfacor), esto luego de que se diera la posesión de Sandra Viviana Cadena Martínez, como superintendente del Subsidio Familiar.
Desde mediados de 2017, la Supersubsidio intervino de manera forzosa a Comfacor, luego de las irregularidades que se habrían encontrado en el manejo de los recursos de la liquidada EPS de la Caja. La administración ha estado en manos de varios agentes interventores y con la llegada de la nueva Superintendente se da por un hecho que vendrán movimientos en las Cajas de Compensación Familiar del país, una de ellas Comfacor. Esa designación dependerá exclusivamente del Gobierno Nacional.