27 de julio de 2022 - 12:00 AM

La Perla de Sabanas

La historia en sentido absoluto se toma como la relación de los sucesos públicos y políticos y con la vida de la comunidad en sus múltiples aspectos. La historia es en esencia continuidad y solidaridad. Por eso es importante que los sincelejano sepamos de donde venimos, como se formó Sincelejo, como se ha ido desarrollando a través del tiempo, quienes han sido los principales gestores de su progreso material, social y espiritual.  Cuales han sido los hitos más importantes de este progreso y como se ha ido incorporando la capital sucreña al adelanto técnico y científico hasta contemplar hoy con absoluta diafanidad su bello Centro Histórico.  

Contra con lo que la nostalgia profesional ha creído y divulgado sobre la historia de la ciudad, Sincelejo ha sido sometido a reformas, alguna restauraciones e inevitables modificaciones de uso social. Quienes nos hemos dedicado a describir a nuestro terruño a través de la radio, el periodismo y nuestros libros, lo hemos hecho con la noble y buena intención  de ofrecer una interesante guía para el acercamiento a la acogedora y hospitalaria ciudad que nos vio nacer, tierra de los apacibles crepúsculos, cuyo patrimonio arquitectónico le ha dado una identidad peculiar, sus calles,  casas,  edificios y paisajes, que al compararla en el tiempo y el espacio adquiere su verdadera significación histórica. El panorama que nos muestra el Sincelejo de hoy nos da la oportunidad de reflexionar cuales han sido los aciertos y falencias en materia de planificación urbana, y como la arquitectura se constituye en una de las manifestaciones más sólidas e interesantes del legado colectivo de nuestros antepasados.

A nuestro pueblo lo honra su riqueza cultural con sus tradiciones folclóricas, de las cuales hace parte el 20 de Enero, el gran Encuentro Nacional de Bandas,  la gastronomía,  la artesanía, arqueología Zenú,  sus paisaje naturales,  los versos de Pompeyo,  de Marta  y demás liridas de nuestro suelo.

Los sincelejanos tenemos que seguir pensando más en grande,  con absoluto positivismo para lo cual se requiere el concurso de la clase parlamentaria,  empresarios del sector privado,  ganaderos y agricultores,  comerciantes, la academia,  transportadores,  gestores culturales de la sociedad civil, todo girando en el pleno desarrollo, que implica romper con ese pasado marcado por los individuales egoísmos, prácticas políticas equivocadas, falta de visión,  poca creatividad e Innovación para construir procesos productivos, en el bienestar y el progreso

Invitamos a todos los sincelejano a unirnos fraternalmente en la gestión de conseguir del Ministerio de Cultura la declaratoria de Patrimonio el Centro Histórico.

Autor: Aníbal Paternina Padilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *