© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
El Dane reveló en las últimas horas que la informalidad sigue siendo uno de los grandes retos del mercado laboral en Colombia. A la fecha, más de la mitad de la población ocupada trabaja sin un contrato o una relación formal con su empleador.
Entre abril y junio de 2024, la proporción de trabajadores informales en Colombia fue del 55,8 %, lo que significó un leve aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior.
La entidad indica que el incremento de mujeres trabajando en la informalidad es el siguiente: entre abril y junio de este año, la tasa fue de 52,8 %, es decir, un aumento del 0,4 %. Por su parte, en el total nacional, un 57,7 % de los hombres en Colombia tenía un empleo informal en el trimestre abril-junio de 2024. Lo anterior se traduce en una reducción del 0,2 %.
Los más recientes datos del Dane evidencian que la informalidad laboral se sigue concentrando en el campo. En centros poblados y rural disperso, la tasa de informalidad se ubicó en un 84,2 % entre abril y junio de 2024, es decir, en estas áreas la informalidad subió un 0,6 % frente al trimestre abril-junio de 2023. En estas áreas, un 83,9 % de las mujeres trabaja en un empleo informal, mientras que la cifra es del 84,4 % para los hombres, como lo indica el informe.
Por su parte, la informalidad llegó al 41,7 % en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas de Colombia (un 0,4 % que la medición anterior) y al 42,8 % en el otro grupo de 23 ciudades y áreas metropolitanas que mide el Dane.