- Sincelejo
- No Comment
La influenza aviar no se contagia por comer pollo

La influenza aviar no se contagia por ingesta de alimentos preparados.
Así lo aclaró Dordy Bejarano Martínez, director de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud, tras el pánico generado en el mercado de carnes de aves y en la ciudadanía tras las medidas emitidas por el ICA por focos de la enfermedad en Los Palmitos, Toluviejo y Sincelejo.
Bejarano explicó que mediante Resolución 23316 del 11 de noviembre el ICA declaró en cuarentena a Sincelejo y Toluviejo, pero aclaró que en Sincelejo no hay casos de esta.
Agregó que los casos se estudian en el sector de Caracol en Toluviejo y que el ICA incluyó a Las Majaguas, Sincelejo, por estar en la zona de protección frente a la posibilidad de propagación de casos.
Explicó que la influenza aviar es una enfermedad zoonótica, que se trasmite de animales a humanos y viceversa, pero solo se transmite mediante la manipulación de los animales vivos.
“La transmisión de esta gripa se puede dar por la manipulación de los animales, ya sea pollo, gallina, pato u otro ave de corral, a través de las eses o mucosas”, dijo y reiteró que es por el animal vivo.
“No hay transmisión por la ingesta de estos animales debidamente preparados o cocidos, es decir un consumo con responsabilidad. En esto tenemos que ser muy claros, es la información que tenemos del Ministerio de Salud, de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a que no hay transmisión de la enfermedad por la ingesta de estos alimentos debidamente preparados”.
La influenza genera signos y síntomas de una gripa común como lo son tos, dolor de garganta, malestar general, fiebre. Puede estar acompañado de conjuntivitis y dificultad respiratoria.
Bejarano sostuvo que hay poblaciones en especial riesgo por esta enfermedad como lo son las embarazadas, los mayores de 65 años y personas inmunosuprimidas.