12 de mayo de 2023 - 3:54 AM

La enfermería: una profesión con gran impacto humanitarioLa enfermería: una profesión

La enfermería: una profesión con gran impacto humanitarioLa enfermería: una profesión

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, pero este día no fue escogido al azar, tiene un trasfondo y un gran impacto humanitario.

Entre 1853 y 1856 tuvo lugar la llamada guerra de Crimea, en la que se enfrentaron el imperio ruso entre contra una coalición de países que incluía a Reino Unido, Inglaterra y al Imperio Otomano. Durante el conflicto muchos soldados fueron heridos y murieron porque no había nadie para tratarles.

Florence se hizo muy conocida por su extraordinaria labor humanitaria y su cruzada por el avance de las medidas de salud pública en todo el mundo, incluso se la llamó la diosa linterna. Una vez finalizado el conflicto, en 1860, Florence creó una escuela de enfermería, que alcanzó gran fama y dio muchas enfermeras al mundo. Dos años después de su muerte, en 1912, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) estableció el 12 de mayo (día de nacimiento de Florence) como Día Internacional de la Enfermería.

La enfermería está relacionada con la labor humantaria y su trabajo sigue siendo importante en nuestro día a día y fundamental para millones de personas en todo el mundo. El Día Internacional de la Enfermería se celebra cada año para agradecer el trabajo que estos profesionales hacen en todos los sectores de la sanidad.

En ese momento, una enfermera llamada Florence Nightingale se ofreció como voluntaria para ir al campo de batalla a cuidad de los soldados heridos y salvar vidas

Sus funciones en la sociedad son reconocidas y apreciadas, entendiendo después de la pandemia que su labor junto con los médicos es demasiado valiosa e importante.

La enfermera adquiere una serie de destrezas durante su formación que podrá desempeñar en su campo de trabajo. Este consiste en una gama de funciones que están especialmente diseñadas según las necesidades del centro de salud y sus usuarios. Desde el papel más conocido (el cuidado directo y visible del paciente) hasta labores de administración y apoyo emocional al familiar.

  1. Ayudar a los usuarios en su proceso de tratamiento o recuperación.
  2. Seguimiento de la evolución o involución del paciente.
  3. Lograr la máxima capacidad de auto cuidado de los pacientes.
  4. Preservación de la seguridad.
  5. Apoyo al cuidador.
  6. Apoyo psicológico al familiar.
  7. Monitoreo de los acontecimientos.
  8. Labores pedagógicas.
    Estas son algunas labores de los enfermeros o enfermeras, que día a día tratan de dar lo mejor en su trabajo, siempre poniendo como principal objetivo la salud de sus pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *