© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco Campuzano y el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, el sincelejano Aníbal José Pérez García, en visita a El Meridiano, hablaron también sobre el estado del proyecto de la construcción del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR) e interceptor del alcantarillado sanitario de la segunda ciudad sucreña: Corozal.
En ese sentido, los funcionarios del Gobierno nacional señalaron que es un proyecto que no ha sido fácil, pero que ya hoy día existe, es muy bueno y se tiene que sacar adelante.
"Hoy tenemos un proyecto formulado por la Alcaldía de Corozal porque Corozal no está en el PDA (Plan Departamental de Agua), por lo tanto, es un proyecto estructurado desde la Alcaldía. El Ministerio ha venido acompañando hasta el concepto técnico favorable. Hoy este proyecto ya tiene ese concepto. Entonces ya tenemos un proyecto y tenemos el concepto técnico, esto quiere decir, que se puede ejecutar y están bien los predios", expresó Pérez García.
Agregó que el reto que tienen ahora son los recursos. "Como esto es un proyecto grande, de más de 60 mil millones de pesos, es un proyecto donde tenemos que contribuir todos. Aquí tenemos que articular esfuerzos y todos tenemos que poner. Hay toda la voluntad por parte del Gobierno nacional, obviamente de hacer un cierre financiero", sostuvo Pérez.
La Asamblea le aprobó al Gobierno departamental transferir, a título gratuito, un bien inmueble de 18 hectáreas que es propiedad de la Gobernación, al municipio de Corozal, para la construcción del STAR.
Explicó, además, que la función del viceministerio es apoyar a los territorios, por lo tanto, tiene que concluir dicho proyecto. "Hoy el proyecto vale 65 mil millones de pesos. La Gobernación tiene que hacer un esfuerzo, la Alcaldía de Corozal también y desde el Ministerio estamos prestos hacer un cierre financiero", manifestó Pérez.
Entre tanto, la ministra sostuvo que no es poco que se tenga un proyecto viabilizado técnicamente y que este es un esfuerzo inmenso. "No todos los proyectos que tienen necesidad gozan de eso. Ha sido una labor que ha hecho el viceministro durante estos tres meses que lleva. Está dedicado a eso. No es poco que el año pasado en la adición presupuestal del 2023, el presiente haya resuelto triplicar los recursos de agua y saneamiento básico. Teníamos 300 mil millones y para este año tenemos un billón de pesos, para inversión de agua y saneamiento. La fila es inmensa de proyectos con igual o más necesidad que el de Corozal. Esto creo que lo podemos entender todos. La demanda por saneamiento es inmensa. En Colombia la mitad de las aguas servidas llegan a los ríos, a las quebradas o al mar. Y esto es una situación ambiental, de salud pública y de bienestar. Hicimos una reforma tributaria precisamente para resolver este problema", acotó la ministra.
Hizo hincapié en que esa reforma es dirigida a la inversión social y ambiental, en ese sentido, harán un consejo de ministros para valorar esta situación y presentar al Congreso la propuesta del Gobierno nacional para la adición, ya que es desde esa instancia donde se toman las decisiones para ubicar los recursos sectorialmente.
Finalmente, los funcionarios indicaron que el proyecto del STAR de Corozal lo consideran prioritario en este momento. "Nos parece muy importante. Sabes que nuestro presidente es Caribe, nuestra primera dama es de Sincelejo. Eso es muy importante, pero sobre todo que las necesidades en la Región Caribe son prioritarias y hay que mejorar la calidad de vida de la gente", concluyó la ministra.
Otro proyecto
De otra parte, el viceministro también tocó el tema del proyecto del relleno sanitario del San Jorge, que está formulado por el Plan Departamental de Agua. En ese sentido, dijo que es un proyecto que ya está estructurado, viabilizado y ya tiene asignación presupuestal.
"Ese proyecto ya está en la fase tres y está programado para arrancar en febrero", dijo.