© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Montería. Los partidos políticos con asiento en el Senado empiezan a mover sus fichas para lo que será el debate y votación de la consulta popular que radicó el pasado 1º de mayo el presidente Gustavo Petro ante el Congreso.
Las cuentas del Gobierno Nacional no están muy claras en el Senado, donde ha sufrido sus más grandes derrotas, una de ellas, la reforma a laboral, la misma que es la base de la consulta con 12 preguntas relacionadas con el tema.
Para el caso del departamento de Córdoba, son siete los senadores que tienen la responsabilidad de votar este proyecto, varios de ellos con mucha cercanía con las iniciativas del presidente Gustavo Petro, pero como en las cuentas de la plenaria el tema entre los senadores cordobeses está dividido.
Los que votarán Sí
En el Partido de la U, son cuatro los senadores cordobeses que hacen bancada y dos de ellos tienen la intención de acompañar al Gobierno en el propósito de sacar adelante la consulta. Antonio Correa Jiménez y Julio Chagüi Flórez se la han jugado por la administración del presidente Gustavo Petro.
Otro que está en el bus del Sí es el senador liberal, Fabio Amín Saleme, quien pese a ser muy cercano al expresidente César Gaviria, jefe del partido y opositor al Gobierno; por lo general acompaña las propuestas del Ejecutivo y muy seguramente esta no será la excepción.
En un sector de la bancada cordobesa en el Senado no cayó bien las amenazas del presidente Gustavo Petro a quienes decidan votar no a la consulta popular.
Los del No
En contravía con la postura de sus colegas del Partido de la U, el senador Julio Alberto Elías Vidal, ha reiterado que el costo de esa consulta, 700 mil millones de pesos, es muy elevado cuando el país tiene hoy otras prioridades. "El Gobierno no ha querido invertir 30 mil millones de pesos en Cara de Gato en la Mojana, pero se va a gastar una millonada en una consulta", aseguró el congresista.
Su colega de la U, Jhonny Besaile Fayad afirmó que respaldará la llamada 'mini reforma laboral' presentada por el liberalismo y que espera que se les otorguen más beneficios a los trabajadores y también es de la tesis que es una inversión innecesaria con muchos problemas que afronta el país.
Por los lados del Partido Conservador la postura ha sido férrea en contra del Gobierno y esa posición la mantienen los senadores Marcos Daniel Pineda García y Liliana Bitar Castilla. La tensión con este sector ha sido mayor en las últimas semanas con la arremetida del presidente Petro a la presidenta de la colectividad, Nadia Blel, así como en contra del presidente del Senado, Efraín Cepeda.
Si bien la discusión de la consulta popular apenas inicia, los senadores ya tomaron su orilla y ahora el Gobierno deberá trabajar en los 50 votos restantes que le faltan para que la iniciativa sea una realidad a finales de agosto próximo, porque en Córdoba ya tiene tres fijos.