24 de abril de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

La carne ha subido un 100% en los últimos 5 años en Colombia

Por
3 de sep. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Los precios de la carne en Colombia han sido de los más volátiles del país en los últimos cinco años, lo que ha generado alza en la canasta familiar y muchas quejas por quienes consumen. En medio de la discusión se ha dicho que cuando el precio del ganado ha bajado, en algunas ocasiones, este no se ve reflejado en los precios que llegan al consumidor final.


La firma Bbva Research hizo un análisis sobre este espinoso tema y determinó que el precio promedio de ganado en Colombia se ha incrementado sobre 100% en los últimos cinco años y que un factor que ralentiza el sector ha sido el fuerte incremento del precio relativo de la carne bovina frente a otros productos sustitutos y también frente a la canasta general de precios y el ingreso de los hogares.


"La evolución del precio del ganado ha tenido un incremento sobre 100% desde 2019, obedeciendo a las presiones inflacionarias que han hecho que el costo ascienda, en algunos casos, hasta el doble de lo que era en 2019", indica el informe.


En 2019 el incremento de la carne fue de 4,3%; en 2020 fue de 4,5%; pero en 2021 la variación fue de 33%; en 2022 fue de 20,2%: en 2023 el alza fue del 3,5% y con corte a junio de 2024 el alza va en 0,6%.

Lo mismo sucedió con los precios de novillo, que en 2021 subió 37,5%, y en 2022 11,9%.


Además se reveló que: "Desde 2019 a 2024, el precio promedio del ganado incrementó considerablemente. La hembra de levante en 2019 se vendía a $3.500 kilo, y ahora a un promedio de $7.000 kilo. La novilla de ceba antes a $3.300 kilo y en 2024 sobre los $6.800 kilo. La novilla gorda para sacrificio asado $3.700 kilo en 2019 y ahora sobre los $7.200 kilo".


"Las vacas para cebar antes tenían un precio de $2.500 kilo, ahora son $5.500 kilo. Las vacas gordas tenían un promedio de $3.300 kilo, y ahora sobre $6.200 kilo, un macho de levante está en $5.000 kilo y ahora está sobre los $9.500 kilo, el macho de cebar en $4.500 kilo, y ahora $8.000 kilo. Por último, el macho gordo para sacrificio estaba en $4.400 kilo promedio, y en 2024 $8.000 kilo".


Entre los años 2011 y 2019, del total del hato ganadero colombiano, 43,7% se ha enfocado a producción de carne, 40,1% para doble propósito y 16% para leche.


Especialistas en el tema como Oscar Cubillos, miembro de Fedegan, señala que este comportamiento se explica por la inflación mundial de 2021, 2022 y una parte de 2023, que fueron altas para todo, y eso se traslada a los bienes. 


"El precio de la leche subió 12%, en el 2022 37% y el año pasado subió 13%. La subida del precio del ganado es la subida de otro producto dentro de una senda de inflación mundial (...) El precio del ganado ha estado para abajo desde hace más de año y medio, pero en este momento se encuentra estable. El precio de la carne, como el de novillo, ha estado estable. El precio de la carne no ha subido locamente como subió años anteriores", puntualizó Oscar Cubillos.