© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Justo Pastor Almario Gómez, un talentoso flautista, clarinetista, saxofonista, compositor y director de orquesta sincelejano, ha llevado la música de su tierra a los escenarios más prestigiosos del mundo. Radicado en Los Ángeles, California, desde hace más de 40 años, Almario nunca ha perdido el vínculo con sus raíces, asegura que cuando se presenta y dice que es de Sincelejo, la gente reacciona con asombro y reconocen la hermosa capital de la música.
El artista sincelajano se formó musicalmente en el prestigioso Berklee College of Music, universidad de Boston, Massachusetts.
Creció en el barrio San José, zona céntrica de Sincelejo, Almario encontró su pasión por la música desde muy pequeño, recuerda con claridad aquellas noches de fandango en la Plaza Cultural de Majagual, donde las orquestas improvisaban al son del Porro.
"Esa capacidad de improvisar me fascinaba, aunque todos bailaban con las velas, yo no estaba pendiente al baile, yo me quedaba escuchando la orquesta, en ese tiempo no había cantantes y solo eran los músicos tocando, el poder improvisar es el habla del espíritu, crear nuevas melodías en el instante, de ahí viene el Jazz porque tiene mucha improvisación y por ello mi cariño. Mi anhelo era tocar como esos músicos que veía en esas bandas, de ahí surgió mi interés de aprender Jazz, escuchaba discos me encantaba y quería mucho más de eso," relató Justo.
Dedicado a la música
En el año 1965 su carrera dio un giro decisivo, se encontraba en la capital Bogotá cuando fue invitado a un intercambio cultural con la orquesta 'La Cumbia Colombia', con su música la Cumbia y el Porro que lo llevó a Miami, Estados Unidos. "Jamás pensé que nos darían la tarjeta verde a cada integrante por ser artistas, fue una fortuna que marcó mi vida, creo que es algo que fácilmente no pasará. Después de eso regresé a Colombia, es ahí cuando me llaman y me dicen, si no aprovechas que tienes la Green Card después de un año sino vas se expira y no podrás residir en el país, y arranqué otra vez", afirma el sucreño.
Fusión PorroJazz
Aunque el Jazz siempre fue su pasión, el maestro nunca dejó de lado la sonoridad de su tierra. Asegura que su música tiene alma sabanera, cuando toca o escuchan algunos de sus discos las personas pueden sentir esa esencia. Es esta fusión única de ritmos la que dio vida al 'PorroJazz' una mezcla que ha cautivado audiencias en todo el mundo, Almario recuerda que en sus primeras presentaciones la gente se levantaba a bailar y aplaudir, algo que no siempre sucede en los conciertos de Jazz tradicionales, según él no daba la libertad por lo que es más clásico, recalca además que la fusión del 'PorroJazz' creada por él es de su inolvidable Plaza Cultural de Majagual.
El maestro Justo Pastor Almario es homenajeado en el primer Festival de PorroJazz que se realizó en el departamento de Sucre por el mes del artista 2024.
Durante 16 años, Almario fue profesor en la reconocida Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), donde formó a futuras generaciones de músicos. Sin embargo, decidió retirarse para dedicar más tiempo a su arte. "Me jubilé porque quería estudiar más música y hacer mis propios conciertos, uno de mis proyectos es la grabación de mi más reciente disco, creado en abril el cual será lanzado en noviembre de este año, entre las canciones se encuentra una muy especial dedicada a mi ciudad natal titulada, 'A Sincelejo', ...caminando por sus calles, voy contento y voy cantando porque estoy en Sincelejo'... dice el artista con la letra que rinde homenaje a su tierra.
Personaje destacado
A sus 75 años, Justo Almario sigue siendo una figura clave en la música mundial, dice además que, desde El Meridiano, se mantiene al tanto de lo que ocurre en su querido departamento, y expresa su gratitud por el homenaje que su ciudad le ha rendido con el primer Festival. "Quiero inspirar a la juventud, sé que en nuestra Sabana hay mucho talento, y actualmente hay más oportunidades de dejar nuestro patrimonio cultural en lo alto con las escuelas de música”, finalizó nuestro invitado.