23 de septiembre de 2022 - 11:05 AM

‘Iván Mordisco’ ordena un cese de ataques a fuerza pública

‘Iván Mordisco’ ordena un cese de ataques a fuerza pública

Por medio de un video fechado el pasado jueves 22 de septiembre, y desmintiendo así de paso los rumores de que estaba muerto, alias ‘Iván Mordisco’, jefe de grupos disidentes de las Farc, ordena a las organizaciones bajo su mando cesar los ataques a la fuerza pública y se declara en espera de la “reciprocidad” por parte del Gobierno de Gustavo Petro.

En la pieza audiovisual de poco más de 3 minutos, grabado desde un lugar selvático y desde un atril con la bandera de las “Farc-ep” y con una gigantesca pancarta con imágenes de exguerrilleros como Tirofijo y El Mono Jojoy, el disidente lee:

“Las Farc ep nos reafirmamos en nuestro compromiso con el Gobierno Nacional en su fase exploratoria de entablar unos diálogos francos en busca de salidas incruentas al conflicto social y armado que padece nuestro país durante décadas”.

Para ello, afirma, “se ha ordenado a todas las unidades guerrilleras evitar al máximo enfrentamientos con la fuerza pública siempre y cuando no seamos atacados, como mecanismo para crear un clima propicio e iniciar con el Gobierno los acuerdos para un cese al fuego bilateral, ya que es imperativo para sacar adelante la agenda social, política y económica trazada por el Gobierno”.

En este propósito ‘Iván Mordisco’ pide “reciprocidad de parte del Gobierno y la fuerza pública”.

Se compromete además el desertor a “adelantar tareas en defensa de la biodiversidad y la búsqueda de salidas acordadas con las masas populares en lo referente a los problemas de baldíos, reserva forestal, áreas protegidas y cultivos de coca, solicitando al Gobierno que acuerde con las comunidades un plan piloto con un programa socieconómico en la frontera cocalera, de tal manera que sientan confianza en que es posible otra alternativa de desarrollo para que no sean engañadas como en anteriores acuerdos”. 

Es importante, plantea el jefe disidente, tener en cuenta “las propuestas alternativas de las comunidades sobre sustitución de cultivos e invitamos a que en la agenda de legalización de la marihuana con fines medicinales, industrial y de uso recreativo sean beneficiarios los pequeños agricultores que han sufrido la guerra y no las multinacionales que ven desde ya un negocio rentable”.

Finalmente, invita “a la población a crear mecanismos de apoyo al programa a desarrollar por el Gobierno para el mejoramiento en el nivel de vida”, advirtiendo: “Nos enfrentamos a enemigos poderosos y son las masas las llamadas a defender lo construido”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *