- Córdoba
- No Comment
La burla con Córdoba es del contratista: Invías

Montería. En diálogo con El Meridiano funcionarios de Invías reconocieron que el contratista Consorcio BCM, encargado de las obras de mejoramiento, mantenimiento y gestión integral del nuevo puente de La Doctrina y de la vía Lorica-San Bernardo del Viento, incumplió y así lo demuestra el casi que nulo avance de esos trabajos que en siete meses solo tienen el 1% de ejecución, una burla desde donde se le mire, pese a los compromisos del Presidente Iván Duque con la región.
Fue el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez Mora, quien alertó de la situación al manifestarle al director de Invías, Juan Esteban Gil, la preocupación por los evidentes incumplimientos del proyecto, que se vence mañana.
El director de Operaciones y Ejecuciones de Invías, Juan Esteban Romero, en exclusiva para este medio mostró su malestar por los retrasos en las obras y afirmó que por esa situación se abrieron dos procesos sancionatorios en contra del Consorcio BCM. “Quiero decirles a los cordobeses que el contratista fue multado con 297 millones de pesos, pero además, está en curso un segundo proceso de sanción, que no solo son pecuniarias, sino legales con las implicaciones que conlleva este tipo de incumplimientos a futuro para la firma”, explicó el funcionario.
Al ser cuestionado por qué se esperó hasta lo último momento para dar a conocer los problemas del proyecto y una posible omisión por parte de la interventoría, a cargo de la empresa Interdiseños, Romero explicó que los procesos sancionatorios tienen unos trámites de ley para no violar el debido proceso, pero que desde el segundo mes de iniciados los trabajos la firma interventora empezó a informar de los inconvenientes.
Cabe aclarar, que en caso de que un contratista sea sancionado tres veces en un mismo año, corre el riesgo de ser inhabilitado hasta por cinco años.
Los giros
Juan Esteban Romero también le dijo a El Meridiano que el monto del contrato es de 48 mil millones de pesos, pero que a la fecha al Consorcio BCM se le han girado 19 millones de pesos, mientras el avance financiero en obra es de 253 millones de pesos, que es lo que ha facturado.
“Este proyecto hace parte de una obra declarada como estratégica por el Gobierno Nacional que hace parte de un Conpes y en su momento se seleccionó a un contratista que mostró capacidad financiera, pero la realidad es otra. Sin embargo, debemos dejar claro que los recursos no se han perdido, no se perderán y no corren ningún riesgo en caso de una eventual nueva licitación o un nuevo contratista, porque llegue quien llegue a Invías, los dineros están en sus arcas”, aseveró el funcionario del Instituto.
Quiere dejar el contrato
Como si fuera poco todo lo que ha pasado con este contrato, Juan Esteban Romero le dijo a este medio que el Consorcio BCM presentó dos solicitudes, todas encaminadas a dejar el proyecto.
La primera petición es la cesión del contrato, con lo que daría por finalizado su vínculo con el proyecto, provocando que se inicie una nueva licitación de la obra para que ejecuta. En este punto, hay desacuerdos entre algunos miembros del Consorcio BCM que se oponen a cederlo.
Pero al mismo tiempo, pidió una prórroga al contrato, a lo que se le dio un mes más en busca de ver mayores avances.
A nueve días de que culmine el gobierno del Presidente Duque el proyecto prácticamente no avanzó, pero desde Invías se afirma que se le ha cumplido a Córdoba y muestra de ello es cerca del billón de pesos que se han invertido en las vías de la región y que la responsabilidad en este caso es únicamente del contratista, que se ha burlado de Córdoba.