9 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Inversiones históricas en la 'Inmortal Perla del Sinú'

Por
1 de may. de 2023

Compartir con:

thumbnail

Son más de 150 mil millones de pesos que la Gobernación de Córdoba ejecuta en la capital del departamento,
con los cuales se contribuye a su consolidación como una de las mejores ciudades del Caribe colombiano.

"Con orgullo, con alegría y con inversiones históricas celebramos este aniversario de la hermosa 'Ciudad de las Golondrinas'", de esta manera la Gobernación de Córdoba a través del gobernador Orlando Benítez Mora se une a la celebración de los 246 años de fundación de Montería.
Y es que a lo largo de los tres últimos años la Gobernación, como nunca antes, puso sus ojos sobre la 'Inmortal Perla del Sinú' con una millonaria inversión que le ha llevado bienestar a miles de personas, muy especialmente, en la zona rural, para enaltecer el trabajo y sacrificio del campesiono monteriano.

Infraestructura vial

La Gobernación de Córdoba acondicionó 5 kilómetros de vías urbanas para que el Sistema Estratégico de Transporte Público llegue a más sectores de Montería, impactando de manera directa las comunas 4, 6 y 9, es decir, en los barrios: Boston, Andalucía, P-5, Vereda Tropical, Canta Claro, La Pradera, 20 de Julio, Las Parcelas, Camilo Torres. Actualmente, con recursos de la Administración Departamental se adelantan más obras viales en barrios como Buenavista, el ingreso a Tacasuán en el barrio Pasatiempo y en La Castellana. También se mejoró la vía de acceso al Kilómetro 15, en la ruta hacia el Alto Sinú. Construcción de redes eléctricas y subestación en la vereda Londres zona de restitución de tierras. Igualmente se diseñan más de 6 kilómetros nuevos que serán ejecutados antes de que finalice 2023, gran parte de ellas en la zona céntrica de la capital cordobesa.

Infraestructura social para la vida en Montería

Mejoramiento locativo y reapertura, ampliando el número de beneficiarios de la Casa de la Mujer. Empoderamiento, libertad económica, calidad de vida.

• En marcha la construcción de la Casa Refugio, que beneficiará a mujeres víctimas de violencia y niños y jóvenes en condición de vulnerabilidad.
• Adecuación y mantenimiento del Archivo Histórico de Córdoba en las bibliotecas 'David Martínez'
y 'Alexis Zapata'.
• Adquisición de predio para la construcción de 20 viviendas en el proyecto Villa Melisa.
• Mejoramiento de la infraestructura y mobiliario del laboratorio de Salud Pública.
• Mejoras Locativas en el Centro de Atención Especializado Villa Luz.
• En marcha, construcción del parque temático 'Pueblito Cordobés'.
• Construcción y dotación de la biblioteca para el fortalecimiento de la educación superior en la Universidad de Córdoba.
• Construcción, culminación y dotación de laboratorios integrales de la facultad de Ciencias Básicas, para el fortalecimiento de la capacidad investigativa de la Universidad de Córdoba.
• Se abrieron las puertas de la Feria Ganadera al Pueblo. Por primera vez en la historia de este evento, el acceso fue gratis, pasando de 10 mil a 150 mil personas que disfrutaron tan magno certamen. La Feria del Pueblo.
• Circulación de cerca de 300 artistas durante la Feria Ganadera del Pueblo.
• Apertura de consultorios rosados y dorados para la temprana detección del cáncer en mujeres y niños.
• Estrategias como 'Córdoba me sabe a todo', Colorín Colorado, conciertos navideños y Ruta
Social, han llegado a miles de personas en la capital cordobesa.