14 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Hoy empieza la feria de lectura un 'Río de Libros'

Por
20 de nov. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Desde hoy 20 de noviembre y, hasta el domingo 24 de domingo, la capital cordobesa se sumerge en la edición novena de la feria de lectura: 'Un Río de Libros'. Lea aquí, la programación de estos días en los que Montería y, Córdoba se adentrarán en el mundo de la literatura. Los eventos serán en el Salón Bombardino y Mochuelo del Hotel GHL. Son gratuitos. 


Hoy miércoles 20 de noviembre: 

10:00 – 11:00 a. m.

Antonio Mora Vélez: narrador de mundos posibles. Participan: Carmen Cecilia Morales, Galo Alarcón, Gudiela Paternina, José Serrano y Miguel Villarreal. 


11:30 a. m. – 12:30 p. m.

Transformar ideas en realidad: negocios que crecen con poco capital.

Conferencia, a cargo de Karen Carvajalino.


 2:00 – 3:00 p. m.

El oficio de vivir en tiempos de crisis: la resiliencia, a través de la escritura. Invitados: Carmen Pinto, Néstor Solera, Ignacio Verbel y Serafín Velásquez. 


3:30 – 4:30 p. m.

"Como me lo contaron, te lo cuento": Guillermo Valencia Salgado (Compae Goyo) y las nuevas narrativas para relatar el Sinú a cargo del etnomusicólogo y gestor cultural, Liam Puche. 


5:00 – 6:00 p. m.

Dignidad y justicia: ¿cómo es defender los derechos humanos en la Colombia más profunda?

El abogado cereteano Carlos Camargo Assis hará el lanzamiento de su libro 'Defensor del Pueblo, al ritmo del país'. 


6:30 – 6:45 p. m.

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, instalará Un Río de Libros 2024


6:45 - 7:00 pm.

Performance: De lo Tradicional a lo Contemporáneo 

Presenta: Fundación Arte y Vida. 


7:00 – 8:00 p. m.

Poncho Zuleta y Julio Oñate Martínez presentan el libro Las triquiñuelas de Zuleta.

Conversarán con Rahomir Benítez Tuirán, director de Contenidos de El Meridiano. 


Jueves, 21 de noviembre:

10:00 – 11:00 a. m.

El arte de materializar ideas: diferentes formas de expresión. Participan: Chando Yances, Claudia Puello, Adriana Ríos y Dagoberto Soto.  


11:30 a. m. – 12:30 p. m.

Historia de una mamá ingeniosa y valiente, en la voz de su hija, María Teresa Egurrola, exseñorita Colombia.


2:00 – 3:00 p. m.

Del libro al escritor: una perspectiva urgente de la gestión literaria en Córdoba. Participan: Elías René Fernández,  Carmen Alicia Pérez y John Carrillo.


3:30 – 4:30 p. m.

Más allá de los 50: redescubriendo el erotismo femenino con Flavia Dos Santos. 


5:00 – 6:00 p. m.

Inteligencia Artificial: el mundo cambió.

Álvaro Montes, periodista con 30 años de carrera, especializado en economía y cultura digital, habla sobre su libro 'Inteligencia artificial: la revolución que cambiará todo'. 


6:30 – 7:30 p. m.

Entre lo tradicional y lo contemporáneo: la evolución del porro en el lenguaje del jazz. Participa el maestro Julio Castillo, docente, investigador y director de Sinú Sax Quartet.


Viernes 22 de noviembre:

9:00 – 10:00 a. m.

Hacia la universalización de la gaita: revolucionar la tradición y expandir sus límites. Participan: Juancho Nieves y Élber Álvarez, artistas gaiteros.   


10:15 – 11:15 a. m.

Detrás del escenario: secretos y desafíos de la industria del entretenimiento en Colombia. Participan: David Daza y Fabián Dangond. 


11:30 a. m. – 12:30 p. m.

La ardua lucha de una madre por su hijo desaparecido. Participa: Alonso Salazar. 


2:00 – 3:00 p. m.

Lgbtiq+: narrativas desde la diversidad, en la búsqueda de entornos más justos. Participan: Raquel Pacheco, Chiro Castellanos, Mayré Rivero y Lucy Bailarín Domicó.   


3:30 – 4:30 p. m.

¿Quieres publicar tu libro?: así te puedes acercar a la industria editorial. Participa: Misael Belisario Blanco, gerente General del Círculo de Lectores. 


5:00 – 6:00 p. m.

Israel, Gaza, Palestina y Hamas: un laberinto sin fin.

Conferencia a cargo de María Teresa Aya Smitmans, analista internacional de Caracol TV.


6:30 p.m. a 7:00p.m.

Recital poético: a orillas de un río, a orillas de la vida. Participan: Ela Cuavas, Juan Vicente Medina, Luisa Villa, William Jiménez, Danith Urango y Doğan Baskasi.


Sábado 23 de noviembre:

 9:00 – 9:50 a. m.

García Márquez y el Sinú. Participa: José Luis Garcés González, escritor monteriano.


 10:00 – 11:00 a. m.

Guerra en Ucrania: duelo entre las grandes potencias. Participa: Emerson Forigua Rojas, profesional en Gobierno y relaciones internacionales.   

 

 2:00 – 3:00 p. m.

Donde nace la esperanza: William Ospina y algunas respuestas a la confusión global. El novelista y poeta William Ospina presentará su más reciente libro de ensayos: 'Donde crece el peligro'.

 

3:00 – 4:00 p. m.

La identidad colombiana a través de sus letras. Participa: Juan David Correa, ministro de Cultura.


4:30 – 5:30 p. m.

Vladdo: humor y contrapoder, la caricatura como herramienta de crítica social. El creador de Aleida explicará como ella, a lo largo de décadas, ha desafiado estereotipos en temas como el feminismo, la justicia social, el amor y la amistad.


5:30 – 7:00 p. m.

La banda sonora de en agosto nos vemos. Participan: la filósofa Laura Gómez, Alegna Rizo,  José Luis Morales, Carlos Andrés Marín, Carlos Andrés Miranda y Jorge Rodríguez.  


 7:00 – 8:00 p. m.

Colombia es mujer, conferencia a cargo del estratega político español, Antonio Sola. 


Domingo, 24 de noviembre: 

10:00 – 11:00 a. m.

Ernest Hemingway, el arte de vivir y de morir

Conferencia, a cargo del filósofo y escritor Fernando Galindo. 


11:30 a. m. – 12:30 p. m.

Pluma y código: periodismo y literatura en la era de la IA

Participan: Salud Hernández-Mora (periodista, revista Semana), Mario Jursich (editor y escritor), Luis Felipe Núñez y Raúl Brito.


2:00 – 3:00 p. m.

Hay que ser cuerdos para hablar de locura. Participan: 

Maribel Abello Banfi y Catalina Gallo hablan de su más reciente libro, 'La belleza de la locura. Una conversación sobre el trastorno bipolar'.


3:30 – 4:30 p. m.

Alejandro Gaviria: una mirada a los temas que inquietad a la humanidad. Gaviria presentará su libro: 'El desdén de los dioses'.  


4:30 p.m. a 5:00 p.m. 

Obra de teatro: 'Sangre Gorda'. Presenta: Fundación Gestos. 


5:00 p.m. a 5:30 p.m. 

Lectura de un ensayo sobre la educación. Participa: William Ospina.


Son 31 eventos académicos, entre conversatorios y conferencias. En ellos, se tocarán distintas temáticas, por parte de 87 invitados de Montería, Córdoba, el Caribe, Colombia y el mundo.