4 de octubre de 2022 - 12:00 AM

Hospitales ‘morosos’ con Afinia en Córdoba

Hospitales ‘morosos’ con Afinia en Córdoba

Redacción. Son dos hospitales del departamento de Córdoba los que encabezan el listado de ‘morosos’ con la empresa de energía, Afinia.

El primero es la E.S.E Hospital San José de Tierralta ubicado en la región del Alto Sinú, y el Hospital San Nicolás de Planeta Rica en el San Jorge cordobés.

Es importante resaltar que con el pago oportuno del servicio de estos grandes consumidores la compañía podrá contar con los recursos necesarios para ejecutar las inversiones que el sistema de distribución de energía de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y el sur del Magdalena requieren. Pero, con deudas de algunas entidades, es difícil lograrlo, esto teniendo en cuenta que los centros asistenciales suman cerca de 4 mil 183 millones de pesos por concepto de energía.


La E.S.E Hospital San José de Tierralta debe alrededor de 2 mil 875 millones de pesos. Ante esto, Miguel Cuentas, Gerente de Afinia en Córdoba destacó que desde el año 2019 no se registran pagos o abonos significativos a la deuda por parte de esta entidad, pese a los incansables esfuerzos y gestiones que se adelantan. “Por tanto, hacemos un llamado a la representante legal, Helianta Calle Fernández, para que cumpla con las obligaciones de ley adquiridas con la empresa, así como al alcalde, Daniel Enrique Montero Montes, en calidad de presidente de la junta directiva de esta entidad”, indicó el funcionario.
Por otra parte, la deuda de energía de la E.S.E Hospital San Nicolás de Planeta Rica supera los mil 308 millones de pesos, situación por la que se extiende la invitación a la representante legal, Lina Romero Benítez y al alcalde Rubén Tamayo Espitia quien preside la junta directiva de este hospital para que se normalice la deuda que se tiene con el servicio.


Asimismo, Liliana Barrios, Gerente de Afinia en Córdoba sur indicó que “a través de diversos planes de financiación y reuniones hemos querido tener acercamientos con las directivas del Hospital para que cancelen la deuda, pero a la fecha no ha sido posible. Seguimos con toda la disposición de ofrecerles opciones que nos permitan avanzar en la recuperación de esta cartera, recursos necesarios para continuar desarrollando proyectos de inversión”.


Así pues, se espera que estas entidades se pongan a paz y salvo para garantizar la ejecución de proyectos de optimización eléctrica para brindar a la comunidad un servicio de mayor calidad y continuidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *