10 de agosto de 2022 - 12:00 AM

Hechos de Agosto

Hechos de Agosto

Transcurre el octavo mes del año en el actual calendario, cuyo nombre se lo dio  Augusto, primer emperador romano por haber pasado en él los principales sucesos de su vida. En agosto se registran importantes hechos en Sincelejo y Sucre: Los 116 años del natalicio del poeta sincelejano Pompeyo Molina, nacido el 9 de agosto de 1906. Murió en 1954.

Los 48 años de la muerte de la gran figura de la música colombiana Adolfo Mejía Navarro, nacido en Sincé el 8 de febrero de 1905 y murió el 6 de agosto de 1974. Autor de los Himnos de Cartagena y la Armada Nacional. El 8 de agosto de 1966 El Congreso de Colombia aprueba el proyecto de ley por el cual se crea el departamento de Sucre. El 30 de este mismo mes el presidente Carlos Lleras Restrepo sancionó con su firma la histórica Ley 47 que daba vida jurídico administrativa al nuevo ente territorial.

La inauguración del Hospital Regional de Sincelejo hace 46 años. Los trabajos de construcción se iniciaron el 15 de enero de 1964. El 21 de agosto de 1976 se puso en marcha con su primer director, médico Ramón Vega Nieves. El 14 de agosto de 1938, hace 84 años salió al aire la emisora La Voz de Sincelejo, fundada por el abogado, escritor y periodista Eugenio Quintero Acosta. Recibió la licencia de funcionamiento por parte del Ministerio de Correos y Telégrafos. Se mantuvo activa Por espacio de 5 años.

 Se cumplen los 44 años de la Universidad de Sucre.  Nuestra Alma Mater fue creada mediante ordenanza N° 01 de 1977 de la Asamblea Departamental por gestiones del entonces gobernador Rafael Vivero Percy. Inicio labores el 6 de agosto de 1978, siendo gobernador Ramiro Torres Vergara, quién nombró como primer rector al profesional sincelejano Víctor Alvís González.   En todo el tiempo transcurrido, el primer centro de educación superior del departamento ha tenido una acción propia que la muestra como una garantía para la educación universitaria a nivel regional y nacional, con amplio programas, diplomados, especializaciones y maestrías que le abren campo a la generación de conocimientos y el doctorado, amén de su disciplina a toda prueba. Por todo lo anterior acabó de recibir la acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional para seguir cumpliendo con la misión, visión y objetivos que promuevan el desarrollo económico, social y cultural de Sucre y toda la comarca sabanera. El 6 de agosto de 1970 se crea la escuela de Bellas Artes y humanidades de sucre.

Autor: Aníbal Paternina Padilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *