© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Luego de una extenuante revisión de hojas de vida, los alcaldes de Galeras, El Roble, Caimito, Guaranda y Majagual, eligieron las personas que gerenciarán las Empresas Sociales del Estado (ESE) de esos municipios del departamento de Sucre.
Estos estarán por un periodo de cuatro años, el cual inició el pasado 1° de abril hasta el 31 de marzo de 2028.
En ese orden de ideas, en la ESE Inmaculada Concepción de Galeras, el alcalde Javier Castro eligió a Nassid David Cure Hernández. Cursa la especialidad de Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud. Trabajó como médico general en las ESE de Sincé, San Benito Abad y Betulia. Es hermano del alcalde de Sucre, Sucre, Assad Cure.
Entre tanto, en El Roble Paola Pérez Salcedo es la nueva gerente de la ESE. Es Bacterióloga, de la Corporación Universitaria Rafael Núñez y con experiencia en entidades públicas y privadas que integran el sistema general de seguridad Social en Salud. Ha prestado sus servicios a la comunidad roblana desde muchos ámbitos laborales. Dijo asumir con responsabilidad y liderazgo este importante cargo.
Por su parte, Máximo Isaías Carriazo Zuleta es el nuevo gerente de la ESE de Caimito. Tiene más de 20 años de experiencia en administración hospitalaria, dirección médica y medicina general. Llega con el compromiso de terminar la fallida obra de la ESE que este medio ha hecho permanente seguimiento.
Los municipios de Coveñas y Chalán no cuentan con ESE. Fueron liquidadas por inviabilidad financiera.
Para el caso de Guaranda, Carolina Agámez Peñarredonda es la nueva gerente de la ESE. Es Odontóloga, especialista en Gerencia de Calidad y Auditorías en Salud y con más de 3 años de experiencia en el sector público. Su misión es la de garantizar una atención de calidad, y humanizada para todos los usuarios.
En el municipio de Majagual, María del Rosario Monsalve tomó de nuevo las riendas de la ESE. Es Bacteriólogo de profesión y especialista en Gerencia de Calidad y Auditoría.
Máximo Isaías Carriazo Zuleta, Carolina Agámez Peñarredonda y María del Rosario Monsalve Sánchez.