18 de junio de 2024
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Hagamos por Sucre

Por
28 de dic. de 2022

Compartir con:

thumbnail

Por: Luis Manuel Espinosa Espinosa.

En reunión celebrada recientemente en Sincelejo con un grupo de egresadas del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes,  la Primera Dama de la Nación, Verònica Alcocer García, planteó una inquietud relacionada con la necesidad de adelantar un trabajo en equipo, con miras a desarrollar una acción inmediata, que permita darle un enfoque a la actual situación del Departamento, en el sentido de reconducir el proceso igualitario, así denominado, que evidencia la carencia de una proactiva dirigencia en Sucre. “Hagamos Por Sucre”, sería la consigna que lanzaría la esposa del Presidente Petro, con objeto de invitar a sus coterráneos, a emprender una campaña que impulse el progreso departamental y de Sincelejo. La idea resulta conveniente y oportuna, dadas las dificultades económicas de la sección territorial sucreña, así como también de la municipalidad sincelejana, cuyas comunidades demandan del Gobierno Nacional, una pronta intervención, que permita una conjunción de esfuerzos entre los niveles, local, regional y central.

El Departamento de Sucre, desde su creación en 1966, ha carecido de un sueño que le sirva de guía en la actualidad. Si bien, la empresa colectiva surgida en Sincelejo en pro de una nueva sección territorial, la cual culminara con la consecución del ente departamental, fue una verdadera hazaña, no ha sido así, la vida de la entidad territorial sucreña. Por una parte, se decía, que se debía construir un sentimiento de sucreñidad, aún incipiente, y por otra, había que integrar las tres zonas ecoculturales que conforman el territorio departamental, definidas como Sabana, Golfo, Río. A todo esto, se agrega   el desconocimiento de la historia regional, que haría difícil una planificación en la perspectiva de una verdadera prospección económica, como también la falta de recursos suficientes por actividades económicas poco productivas y el desgreño administrativo imperante a causa del precario sentido de pertenencia y de los vicios partidistas.

Seguramente, el hecho de ser la sincelejana Verónica Alcocer García, la Primera Dama de la Nación, eleve el ánimo de los sucreños y sirva de ejemplo a toda la geoetnia sabanera, para emprender, como ecoregión, un nuevo ciclo en el desarrollo regional. La sabaneridad caribe, que identifica a las gentes del Departamento de Sucre, no puede ser inferior a los retos de la modernidad y menos a los del pasado, cuando de las entrañas de esta tierra surgieron los prohombres que lucharon por la independencia de nuestro país. El impulso que significa adelantar una acción bajo los auspicios de la Primera Dama, en asocio con su grupo de compañeras, la cual comprenda y comprometa a los jóvenes, habrá de traer grandes beneficios a toda la comunidad, a partir de elaborar un plan dirigencial con carácter urgente.