© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Las subastas ganaderas atraviesan una de las crisis más difíciles de los últimos tiempos. A pesar de estar en una era de transformación digital, el comercio de ganado en Colombia sigue atado a medidas improvisadas, consecuencia de las constantes fallas en los sistemas del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
La Asociación de Subastas Ganaderas de Colombia (Asosubastas) hizo un energético llamado aI ICA para que garantice con urgencia la estabilidad de la plataforma SINIGAN, utilizada para expedir las Guías Sanitarias de Movilización Interna (GSMI) del ganado.
Según la organización, la inestabilidad del sistema, vigente desde hace más de un año, ha puesto en jaque la comercialización formal del ganado y está generando millonarias pérdidas económicas para el sector.
Asosubastas señala que el problema se agrava justo en plena etapa de vacunación contra la fiebre aftosa, lo que ha obligado a movilizar ganado con guías de contingencia, generando incertidumbre, debilidad en la formalidad y un repunte de prácticas informales.
“La constante necesidad de aplicar planes de contingencia afecta la calidad del servicio, reduce el ingreso de animales a las ferias y golpea directamente los ingresos de los comercializadores”, advierte el gremio. También cuestionan que, pese a las múltiples alertas enviadas desde diciembre de 2023, el ICA no ha ofrecido soluciones definitivas y solo se ha reunido con el sector una vez, en octubre de 2024. “Es un grito de ayuda que hoy hacemos las subastas ganaderas al ICA. Llevamos desde diciembre de 2023 afectados por la migración de los sistemas antiguos al Sinigan”, declaró Luisa Fernanda Ibarra, directora ejecutiva de Asosubastas.
A la denuncia de Asosubastas se sumaron la Federación Ganadera de Córdoba (Ganacor) y la Asociación de Exportadores de Ganado (AEXGAN), quienes respaldaron el llamado.
Ganacor subrayó que la plataforma SINIGAN es clave para el control sanitario, la trazabilidad y la operatividad del sector, y advirtió que “ninguna de estas funciones está operando de manera efectiva”. La entidad instó al ICA a tomar medidas inmediatas para evitar mayores pérdidas económicas y preservar la confianza en el sistema de gestión sanitaria del país.
Por su parte, AEXGAN alertó que los problemas técnicos y operativos del sistema están poniendo en riesgo la competitividad nacional, afectando las exportaciones de ganado y perjudicando a más de 600 mil familias ganaderas. La asociación exigió al ICA implementar “soluciones estructurales urgentes”, al considerar que la crisis ya no es coyuntural sino estructural.