- Colombia
- No Comment
Golpe en la mesa de los políticos al petrismo

Bogotá. Los partidos políticos tradicionales de Colombia le mandaron un mensaje al petrismo con la elección del Contralor.
El golpe en la mesa consistió en que los Partidos de la U, Cambio Radical, Conservador y Liberal, decidieron apoyar a la aspirante a la Contraloría, María Fernanda Rangel, en contravía de lo que pretendía el petrismo a través del senador Roy Barreras, que era elegir a Julio César Cárdenas.
En el documento indicaron que “la doctora Rangel posee todas las cualidades éticas y morales, y cuenta con una amplia hoja de vida lo cual garantiza a los colombianos tener en cabeza de esta entidad, una persona plenamente capacitada para velar por el cuidado de los recursos públicos y su adecuada ejecución”.
“Después de un amplio diálogo y varios días de análisis de las hojas de vida y perfiles de los candidatos, las bancadas del Senado de la República y la Cámara de Representantes han decidido al interior de sus colectividades y de manera conjunta apoyar la candidatura de María Fernanda Rangel Esparza, para que sea ella quien dirija el máximo Órgano de Control Fiscal de nuestro país, como la Contraloría General de la República”, señala un comunicado conjunto de las colectividades.
A través de una declaración conjunta, 15 de los 16 representantes de las curules de Paz anunciaron su respaldo a la candidata para la Contraloría María Fernanda Rangel, en medio de las polémicas que hay frente a si el Congreso debe rehacer la lista de 10 elegibles o no.
Más golpes al petrismo
Ayer continuó la avalancha de renuncias de los congresistas que integran la nueva comisión accidental que se creó para estudiar las hojas de vida de los candidatos a la Contraloría General de la República.
En las últimas horas los miembros del Centro Democrático, Honorio Henríquez, Enrique Cabrales y Carlos Edward Osorio, dimitieron a esta responsabilidad advirtiendo que su participación en dicha comisión podría constituir una ilegalidad.
También se conoció que los congresistas de Cambio Radical que integraban esta comisión accidental, también decidieron hacerse a un lado, sobre todo luego de que la bancada tomara la decisión formal de apoyar la aspiración de María Fernanda Rangel a la Contraloría. Así las cosas, los senadores Jorge Enrique Benedetti y Carlos Abraham Jiménez; y el Representante a la Cámara, Gilberto Betancourt, ya no harán parte de la comisión.
A esa misma comisión ya habían renunciado Lidio García, Miguel Ángel Pinto, Humberto de la Calle, Juan Felipe Lemos, Jennifer Pedraza, Germán Blanco y Miguel Polo Polo, entre otros.
Roy se defiende metiendo miedo
El presidente del Senado, Roy Barreras, dijo que los legisladores no podían dimitir a esta comisión, porque estarían incurriendo en una falta grave.
“Agradezco a todos los congresistas que han confirmado que cumplirán con su deber constitucional y legal no renunciable, de ejercer sus funciones en la comisión que adelantará el proceso de selección de los 10 elegibles al cargo de contralor”, señaló.
Barreras aseguró que este proceso está revestido de legalidad y no es cierto que estén incurriendo en prevaricato por pertenecer a la comisión que se encargará de estudiar los nombres de los aspirantes a la Contraloría.
¿Esperan ministerios?
El golpe sobre la mesa de los partidos políticos es un mensaje subliminal al presidente electo Gustavo Petro, quien no les ha nombrado a sus nuevos aliados los ministerios que estos han pedido, por ejemplo, los liberales esperaban la escogencia de un militante de ellos para el Ministerio de Vivienda, pero hasta el momento esto no se dio.
La primera rebeldía de los congresistas contra el nuevo gobierno puede dar al traste con las reformas que pretende presentar Gustavo Petro el 7 de agosto, día de su posesión, ya que la mayoría en Senado y Cámara es de estos mismos partidos que hoy le dieron la espalda en la elección de Contralor.