4 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Golfo de Morrosquillo

Por
22 de ene. de 2023

Compartir con:

thumbnail

Por: Bibiana Guerra de los Rios

El Golfo de Morrosquillo es la subregión turística por excelencia del Departamento de Sucre. Las playas de Coveñas y Tolú, inclusive las de San Onofre, se convierten, en las temporadas de mitad y fin de año y Semana Santa, en el destino preferido por muchos. Las aguas cálidas y llanas, la cercanía con las Islas de San Bernardo y la gastronomía son algunas de las atractivos del Golfo. Sin embargo, aunque en el paisaje costero se registran edificios, conjuntos residenciales y hoteles y espacios comerciales, todavía hay mucho por hacer. El Pacto del Golfo, promovido en el gobierno pasado y liderado por el Departamento Nacional de Planeación, fue un impulso necesario y esperanzador que aún no se materializa. Lo he dicho en repetidas ocasiones, el Departamento de Sucre tiene una riqueza natural única, subvalorada y desaprovechada. Sus diversas subregiones naturales lo hacen atractivo porque en él se pueden apreciar actividades que van desde la agricultura y la ganadería, pasando por la minería, los servicios y el turismo. Indudablemente, no se ha sabido aprovechar su potencial para el desarrollo y bienestar de su gente. Hay que reconocer que el gobierno anterior puso la mirada en el golfo, sin embargo, al parecer ésta se desvaneció. Con la llegada del nuevo gobierno las esperanzas están puestas en la primera dama, oriunda de Sincelejo, para lograr darle continuidad a lo ya proyectado. Ahora, ¿Cómo van a convertirse los municipios costeros del Golfo, Tolú y Coveñas, en polos de desarrollo turístico si no hay separación en la fuente y recolección de basura organizada? Por el contrario, vemos playas y calles plagadas de plásticos, latas y envolturas; las calles abarrotadas por vendedores desorganizados sin una planeación territorial. ¿Cómo queremos aumentar el número de viajeros si el agua, supuestamente potable, es un problema?¿Cómo van a llegar los turistas si no hay un aviso que indique dónde queda el Aeropuerto de Tolú desde la carretera principal? ¿Cómo vamos a atraer extranjeros si el aeropuerto opera de manera ineficiente, con revisión de equipaje manual a cargo de la policía, en lugar de escáneres como en cualquier otro aeropuerto?
Sucre tiene todo para avanzar, pero como escuché en estos días en un podcast, podemos implementar dispositivos, hacer cambios y ajustes en las políticas públicas y demás, pero si no cambiamos nuestro chip, esos hábitos culturales, nunca podremos avanzar en la dirección indicada. El Pacto del Golfo tiene una serie de actividades que se convierten en las condiciones mínimas de habitabilidad y que incluyen vías, hospitales, y equipamientos educativos, entre otros, pero hay mucho más por hacer. ¡Ojalá sea más pronto que tarde!
Aló Señora Primera Dama Verónica Alcocer…