11 de agosto de 2022 - 12:00 AM

Gobierno y Congreso se mueven entre reformas y sueldos

Gobierno y Congreso se mueven entre reformas y sueldos

Por estos días todas las acciones del Gobierno Nacional han generado gran revuelo, empezado por la Reforma Tributaria, la electoral, al igual que el Congreso, que ya comenzó a estar en el ojo del huracán por varias de sus acciones, entre ellas el aumento de sus sueldos, la elección de Contralor y el primer cara cara con los ministros del presidente Gustavo Petro.

Reforma electoral
El ministro del Interior, Alfonso Prada, en compañía del presidente del Consejo Nacional Electoral y el Registrador, radicó ante el Congreso Electoral el Código Electoral, que busca actualizar el actual. “La legislación electoral está dispersa en múltiples normas, lo que hacemos aquí es agruparla en una sólo código. La legislación electoral no incorporaba elementos tecnológicos que hoy tenemos . Actualizamos el censo electoral, naturalmente, reorganizamos las funciones con exactitud de cada etapa del proceso electoral”, dijo el ministro.


El registrador nacional, Alexander Vega, aseguró que se trata del mismo texto que aprobó en el pasado el Congreso y que tumbó la Corte, sin embargo, se ajustó a las recomendaciones del alto tribunal. Agregó que se incluirá en este proyecto el registro civil no binario.

Primer cara a cara
La Comisión Séptima de la Cámara aprobó la proposición del representante Andrés Forero, de citar a debate de control político a los ministerios de Salud y Hacienda, y la Dian. La citación va en la línea de escuchar los argumentos de los nuevos funcionarios sobre los temas referentes a la discusión que ha generado los impuestos a los alimentos como el salchichón, la mortadela, el jamón, helados, obleas, chorizo, entre otros, que ha planteado el proyecto de reforma tributaria. La aprobación de dicha proposición está sujeta al agendamiento del debate, por parte del presidente de la Comisión, Agmeth Escaff.

El aumento de sueldo
El aumento anual del salario de senadores y representantes a la Cámara de Colombia quedó establecido en 2,61%, según el decreto 1546 firmado el pasado 4 de agosto por el entonces presidente Iván Duque. La decisión estaba lista desde comienzos de año, pero no había sido avalada por el Ministerio de Hacienda ni se había firmado por el ahora exprimer mandatario.


De esta manera, los congresistas pasarán a recibir un pago mensual de aproximadamente $35’316.450, considerando que su salario estaba en $34’418.133. Además, dado que el aumento es retroactivo –y el 2,61% correspondería a $898.313–, los congresistas que salieron y los que permanecen recibirán poco más de 6 millones de pesos en los próximamente, correspondientes a los meses de este año.


Los echó al agua
El senador más votado de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández –mejor conocido como Jota Pe Hernández– promueve el proyecto para que, después de 18 intentos en el Congreso, se logre la reducción del salario de los congresistas. Según él, ha recibido más apoyo de los partidos tradicionales que de los alternativos. Hernández hizo la denuncia a través de su cuenta de Twitter, en la que contó que supuestamente una senadora, que estuvo entre los promotores de la reducción de los ingresos de los legisladores, le dijo que no apoyaría su proyecto. Esta persona le dijo que “lo que necesita es plata y por nada del mundo se piensa bajar el salario. Le importa cinco traicionar al pueblo”.

Contra el fracking
Con la presencia de la Ministra de Ambiente, senadores líderes de la iniciativa ambiental, defensores del medio ambiente y organizaciones no gubernamentales se radicó ayer ante el Congreso el proyecto de ley para prohibir el fracking en Colombia

Los congresistas tienen ahora la última palabra en los temas de reforma presentados por el gobierno Petro.

Sigue puja por Contraloría
El Congreso elegirá al próximo contralor general de la República el 18 de agosto. La campaña se está intensificando y aunque algunos partidos ya han tomado decisiones sobre qué aspirante apoyar, la puja es cada vez más fuerte. La candidata María Fernanda Rangel ha venido sumando el respaldo mayoritario de los partidos políticos.


Sin embargo, otro de los que ha venido tomando fuerza en los últimos días es el candidato Carlos Hernán Rodríguez, quien fue el aspirante que obtuvo mejor puntaje en las pruebas de elección de contralor. Rodríguez podría tener el guiño del presidente Gustavo Petro, lo cual haría que algunas bancadas políticas de gobierno como el Pacto Histórico, se inclinen a respaldar su nombre, En los últimos días se ha visto mucho movimiento en los pasillos del Congreso de parte de Rodríguez y se dice que lograría voltear a algunos conservadores.

Acciones de Petro
El presidente Gustavo Petro anunció ayer que dio la orden a sus ministros de acabar con “las nóminas paralelas” y los gastos suntuarios superfluos. Lo anterior corresponde a su interés por reformar la estructura de la Presidencia de la República. Ayer el Mandatario se reunió con los alcaldes de las ciudades capitales y analizaron temas de seguridad, medio ambiente, salud, educación, infraestructura, servicios públicos, fronteras, Ley de Garantías, revocatorias de mandato y armonización de periodos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *