29 de abril de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

"Fue un gran logro": Natalia Lara luego de que la Corte dijera que EPS deben asumir retiro de biopolímeros

Por
25 de jun. de 2024

Compartir con:

thumbnail

La Corte Constitucional reconoció que los procedimientos médicos para el retiro de biopolímeros están incluidos en el Plan de Beneficios de Salud (PBS), lo que significa que las EPS deberán asumir los costos del procedimiento.


Asimismo, la alta corte indicó que los galenos deberán diagnosticar y tratar los síntomas causados por las cirugías estéticas de implantes mamarios.


La Corte expidió la sentencia SU-239/24, tras no estar de acuerdo con las decisiones de varios jueces que estimaban que dado a que estos procedimientos eran asumidos de forma voluntaria por las pacientes debían inclusive asumir esos riesgos.


Se trata de conductas voluntarias que se ponen implantes mamarios o biopolímeros y por razones de la mala práctica terminan en consecuencias muy negativas para su salud, incluso son riesgos cercanos a la muerte”, el magistrado José Fernando Reyes.


La cordobesa, Natalia Lara, quien fue una de las voces más fuertes en busca de este fallo tras ser una de las perjudicadas de esta sustancia, dice que realmente fue un gran logro la decisión de la Corte Constitucional.


“Creo que la ley lo había estipulado, y opino que es un gran logro ahora porque estamos en el siglo XXI. Las mujeres se operan para mejorar su autoestima o por necesidades personales, pero si fuimos engañadas con biopolímeros o incluso prótesis, necesitábamos saberlo antes. Somos miles de personas enfermas”, dijo a Blu Radio, Natalia Lara.


Y es que la Ley 2613 del año 2023 lo que dice es que todos estos temas son funcionales y por lo tanto están incluidos en PBS.


Vale destacar, que la corte hizo un llamado al Estado para que impulse medidas y adopte una policía que busque desincentivar estereotipos, que la hacen susceptible de entrar en patrones de comportamiento.


La Corte pide al Congreso legisle sobre esta temática en clave de mera conducta, es decir, como dispositivos penales, que castiguen la oferta de estos procedimientos que son practicados por personas que no tienen la competencia.