© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
En el reconocido municipio productor y creador del diabolín, pasaboca típico del Caribe colombiano a base de yuca y la tierra de las casas vernáculas llenas de colores como lo es San Juan de Betulia, se encuentra un joven que con su energía, interés y amor por su tierra ha tomado la iniciativa de dar a conocer a todo el mundo que en su pueblo si trabajan por destacar su cultura y tradiciones.
El joven visionario, Fernando José Barreto Martínez, de 19 años de edad se entreteje con los hilos de la tradición y la determinación.
Durante seis años consecutivos, ha tomado las riendas de un proyecto maravilloso y apasionado llamado el Festival Betuliano.
Se trata de una celebración que va más allá de la mera diversión, buscando tejer lazos más fuertes entre las familias y rescatar las raíces culturales de su amado pueblo.
Fernando, con su corazón arraigado en Betulia, se lanzó a la tarea desafiante de organizar un evento que no solo entretuviera, sino que también actuara como un faro de identidad para la comunidad.
La falta de apoyo de los entes gubernamentales no fue un obstáculo suficiente para disuadirlo; en cambio, encendió la llama de su determinación. Con cada año que pasaba, el Festival Betuliano se convertía en un testimonio tangible de su perseverancia.
“Yo inicié con este hermoso proyecto cuando estaba en el colegio, siempre me gustaba organizar eventos y desde ese entonces me di cuenta que en mi pueblo no hay muchas festividades, las corralejas son las más representativas y otras que hacen en cercanías a Betulia, por tal motivo decidí organizar unas festividades al mejor estilo carnaval, con reinas, bandas, recorridos, color y muchas cosas. Trataba de buscar patrocinadores en el mismo pueblo, eso eran los comerciantes gracias a su apoyo hicimos nuestro primer Festival Betuliano”, afirmó en una entrevista a El Meridiano, Fernando.
¡Se viene la fiesta!
La reina central de estas festividades para el 2024 Silvia Rambauth visitó en compañía del gestor de las fiestas Fernando Barreto, a el Grupo de Comunicaciones El Meridiano, aquí realizaron una invitación a todo el departamento de Sucre para que visiten y disfruten de las festividades que se realizarán el año entrante.
“Me siento muy contenta de ser la reina central de las próximas festividades, este año queremos resaltar más que nunca nuestras costumbres y tradiciones, estarán otras 7 reinas representando a sus barrios, la cuales harán un recorrido en compañía de todo el pueblo, realmente será un evento para disfrutar en familia y unidos como buenos betulianos”, afirmó contenta Silvia Rambauth.
La Plaza Principal, decorada con luces centelleantes y colores vibrantes, se transformaba en el epicentro del festival. Los puestos de comida ofrecían delicias locales, mientras que artesanos exhibían sus obras, recordando a los habitantes de Betulia la riqueza de su herencia cultural.
Ahora San Juan de Betulia con sus casas coloridas y su festival betuliano pretende seguir recibiendo a propios y foráneos, para que disfruten y conozcan de todo lo que puede brindar en cultura este lugar de la Sabana sucreña.