25 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Estudiantes de Unisucre con mejoras en las pruebas Saber

Por
27 de may. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Sincelejo. Los estudiantes de la Universidad de Sucre mostraron mejoras en los resultados de las Pruebas Saber Pro. Los resultados de la más reciente evaluación muestran que 10 de los 15 programas evaluados mejoraron el promedio. 

 

Yohana Pérez Pertuz, directora de aseguramiento de la calidad académica, destaca que durante los últimos años la Universidad de Sucre ha venido avanzando en los resultados de sus estudiantes en las Pruebas Saber Pro, que se realizan dos veces al año.


En Colombia la evaluación de los resultados se basa en el promedio ponderado de los resultados de cada institución en las pruebas Genéricas (Razonamiento cuantitativo, lectura crítica, comunicación escrita, competencias ciudadanas e inglés). En ese sentido, se realizaron comparaciones entre universidades colombianas según los Núcleos Básicos de Conocimiento (NBC), agrupaciones que el ICFES utiliza para clasificar programas de pregrado similares.


Las Pruebas Saber Pro es el mecanismo utilizado por el Estado para verificar la calidad de la educación superior en el país.


El análisis se orientó a todos los programas académicos ofertados por la institución (biología, licenciatura en matemáticas, licenciatura en lenguas extranjeras, licenciatura en física, derecho, medicina, enfermería, fonoaudiología, ingeniería civil, ingeniería agroindustrial e ingeniería agrícola), destacando a universidades como la de Los Andes, Universidad de Antioquia y la Nacional de Colombia, sede Bogotá, como las mejor calificadas. Sin embargo, se observó un incremento y mejora considerable en los resultados y calificación de la Universidad de Sucre en Enfermería, Zootecnia, Biología, Administración de Empresas, Licenciatura en Física, Ingeniería Civil, Licenciatura en matemáticas y Derecho.


En particular, se destacaron los avances en los resultados de las Pruebas Saber Pro en estos programas. En los cuales Enfermería aumentó 4 puntos, Zootecnia 4 puntos, Biología 7 puntos, Administración de Empresas 10 puntos, Licenciatura en Física 8 puntos, Ingeniería Civil 3 puntos, Licenciatura en matemáticas 10 puntos y Derecho 5 puntos. 


Mejoras 

Además, según el promedio global obtenido, la Universidad de Sucre subió en el ranking nacional. Logró aumentar 15 puntos, pasando del puesto 83 alcanzado en el año 2022, al puesto 68, en 2023.