13 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

Lo del aeropuerto es gracias a ustedes: Sergio París Mendoza

Por
12 de feb. de 2023

Compartir con:

thumbnail

Con una pista de 2 mil 200 metros de largo y 45 metros de ancho, así debe estar el Aeropuerto Golfo de Morrosquillo de Tolú cuando termine el gobierno de Gustavo Petro. La aseveración la hizo Sergio París Mendoza, director de la Aeronáutica Civil, en su visita a El Meridiano, durante el diálogo que sostuvo con nuestro director general, Luis Germán Rubiano Farak.

Aunque mucho se ha hablado sobre esta megaobra en Sucre, el funcionario aseguró que la orden del presidente es estrictamente aunar todos los esfuerzos para cumplirle al turismo del departamento con la ampliación de esa terminal aérea. Eso sin dejar de lado el reconocimiento a El Meridiano y al empresario Emiro Arrázola Ospina por vincularse a la causa y ponerle el empeño para que esto fuese una realidad.

"El aeropuerto de Tolú es fundamental para este gobierno, es de las instrucciones recibidas del presidente. Ese compromiso lo estamos desarrollando de manera efectiva y planificada, tomando la decisión de avanzar en la construcción de la pista completa", dijo París.

Pero asalta la duda, y fue una de las preguntas que se le hizo, sobre cuándo comienzan las obras, y, además, qué se va hacer.

Los facsímiles muestran la trazabilidad del seguimiento al tema aeropuerto por parte de El Meridiano y que nunca dejamos el tema suelto. La obra siempre ha estado en la agenda informativa de esta casa periodística.

"Estamos hablando de 213 mil millones de pesos, pero hay que hacer unos ajustes que irían a 244 mil millones de pesos, la inversión completa. La pista tiene un valor, las demás obras también, hay que demoler el estadio de al lado, hay que hacer obras de seguridad y nivelar el lado aéreo. El lado tierra tiene otras características y en este es más demorado con otro contrato que incluye la torre de control, la estación de bomberos y obras complementarias, como redes de energía, fibra óptica y de gas", dijo.

Es decir, que ya el proyecto no se dividiría en dos fases como inicialmente se dijo sino en dos contratos. El primero es este año, relacionado con la pista, y el segundo, el próximo, con las obras complementarias, lo que comprende en sí la terminal, incluyendo la torre de control.

"Hay que subir el aeropuerto porque está un poco más deprimido, entonces hay que conseguir escombros que ayude a levantarlo, hay que lograr los permisos ambientales, unas obras de mitigación por el lado del río (arroyo Pichilín) para evitar que cauce un prejuicio. Hay que ser muy consientes con el impacto con la comunidad porque es un proyecto hecho desde esta casa, apoyado por El Meridiano, por gente cercana a ustedes, que en el fondo están visionando un territorio distinto", expresó París. Agregó que la ampliación consiste en prácticamente rehacer la pista por el peso de las aeronaves.

La ampliación de la pista es una de las principales inversiones que debe hacerse en el aeropuerto de Tolú.

Las obras las va a ejecutar la Aeronáutica Civil mediante un contrato de obra pública que estaría adjudicado sobre el mes de junio, iniciando trabajos el mes de agosto. El aeropuerto estará administrado por la Aeronáutica.

En 30 días se hará el cerramiento. Igualmente, subrayó París, la vía actual de acceso entre Tolú y Coveñas estará disponible hasta que se resuelva la cuestión del peaje La Caimanera con la ubicación temporal en la perimetral, toda vez que esa es una de las preocupaciones del Comité No al Peaje. Para ello, agregó, la Aeronáutica tiene toda la disponibilidad de diálogo y colaboración.