- Colombia
- No Comment
“En riesgo más de 200 mil millones de pesos en proyectos del MinCiencias”: Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación puso en evidencia algunas presuntas irregularidades en el uso de regalías por más de 200.000 millones de pesos, a través de proyectos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencias.
De 55 proyectos aprobados en 2020, con corte a 5 de agosto de 2022, solo 14 se han terminado y uno registra 0% de ejecución.
Según las informaciones, los proyectos tenían el objetivo de fortalecer laboratorios regionales en el marco de la pandemia por el coronavirus, pero no se han ejecutado en su total a pesar de la inversión económica.
“De 55 proyectos aprobados en 2020, con corte al 5 de agosto de 2022, solo 14 se han terminado por valor de $41.158.626.421 y uno registra 0 % de ejecución. Adicionalmente, un proyecto, por valor de $2.099.244.513, ubicado en el departamento de Risaralda, fue desaprobado” detalló el ente.
Después de un análisis, el Grupo Especial de Seguimiento al Sistema General de Regalías de la Procuraduría encontró retrasos en la ejecución de los proyectos aprobados, que en un principio estaban previstos para 12 meses.
“Estos proyectos se aprobaron con el fin de mitigar las causas que originaron la emergencia declarada por el covid-19 la cual terminó el 30 de junio de 2022, y a la fecha el 84 % de los proyectos no han sido terminados”, alerta informe de la Procuraduría.
“Debieron iniciar su operación durante la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional, derivada de la pandemia (…) No existe claridad respecto de la operación y sostenibilidad de los proyectos una vez termine la etapa de inversión y por las deficiencias en las labores de supervisión,”, dijo la Procuraduría.
El informe añadió que existe “un riesgo de la pertinencia de la inversión, toda vez que estos proyectos se aprobaron con el fin de mitigar las causas que originaron la emergencia la cual terminó el 30 de junio de 2022 y a la fecha, el 84 % de los proyectos no han sido terminados”.
Según la Procuraduría, “13 proyectos por valor de $ 52.640.480.791, presentan un avance físico inferior al 40%, que corresponde al 20.73 % del total de recursos aprobados” y están ubicados en Amazonas, Bogotá, Boyacá, Cauca, Córdoba, Meta, Nariño, Putumayo, Sucre y Tolima.
Otros nueve proyectos “registran una ejecución estimada entre el 40 % y el 80 % por valor de $ 68.471.858.246, equivalente a 26.97% del total de recursos aprobados; 19 proyectos tienen una ejecución superior al 80 % por valor de $ 89.526.289.495, equivalente a 35.26 % del total de recursos aprobados; 14 proyectos terminados por valor de $ 41.158.626.421, correspondiente al 16.21% del total de recursos aprobados en esta convocatoria”.
Entre las entidades ejecutoras se encuentran departamentos, instituciones de educación superior, Empresas Sociales del Estado (E.S.E), y otros actores que hacen parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Por último, la Procuraduría manifestó su preocupación porque no existe claridad respecto de la operación y sostenibilidad de los proyectos una vez termine la etapa de inversión y por las deficiencias en las labores de supervisión, así como en el registro de información en la plataforma para el reporte y seguimiento de información de los proyectos ejecutados con recursos del Sistema General de Regalías y en las publicaciones en Secop.