29 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

¿En qué va el sistema de transporte de pasajeros de Sincelejo?

Por
13 de nov. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Sincelejo. Este martes se hace el levantamiento de la suspensión y se da inicio a las obras de construcción de la Estación Central del Sistema Estratégico de Transporte de Pasajeros de Sincelejo (Setp), y que se debe culminar en junio de 2025.


El anuncio lo hizo la gerente encargada de Metro Sabanas, Soley Junco, quien fue invitada al Concejo de Sincelejo para rendir un informe sobre los avances de la implementación del Setp.


En la Estación Central, que estará entre calles 23 y 25 con carreras 21 y 22, estará todo el sistema tecnológico para la operación y monitoreo del sistema de transporte, paraderos con espacio público, 24 parqueaderos para buses; electrolineras para rutas eléctricas con dos puntos de recarga de energía, cafeterías, zonas de circulación peatonal y en este edificio también funcionará la sede de Metro Sabanas.


El proyecto Setp, que busca solucionar la falta de un sistema de transporte en la capital de Sucre, nace de un convenio de cofinanciación con el Gobierno nacional en el Conpes 3637.


A la fecha en el Setp se han invertido 196 mil millones de pesos en diferentes obras, tras su inicio en 2011. 


Obras al 100 por ciento

De acuerdo con Soley Junco, hoy Metro Sabanas, ente gestor del sistema, ha logrado generar confianza en el Gobierno nacional, que considera que se puede aplicar el modelo de sistema de transporte con sostenibilidad.


Dio a conocer que los recursos se han invertido en obras necesarias para la implementación del sistema y varias de ellas están en un 100% como es el caso del proyecto de mejora del Centro histórico (Centro Amable) y la gerencia del proyecto.

Se entregaron obras de reconstrucción de andenes y recuperación de corredores viales de la ruta Argelia 1, que costó 11 mil millones de pesos, Centro Amable que costó 7 mil 800 millones de pesos, rehabilitación del parque Santander y Glorieta de la Palma, reconstrucción de andenes y vías de la ruta Cecar, reconstrucción de andenes y vías de la ruta Cecar 2.


Se construyeron y entregaron los paraderos con espacio público (PEP) en la ruta Argelia, La Bastilla, Los Libertadores, Las Colinas, El Cabrero, Salvador y Sincelejito.


Recuperación de vías y andenes de la ruta Salvador San Carlos etapa 2, reconstrucción de vías y andenes de la calle de la Universidad de Sucre, sede Puerta Roja, construcción de vías y andenes de la calle principal de los barrios Florencia, Las Margaritas y está en proceso de entrega de la calle principal del barrio Santa Cecilia. 


También se entregaron las obras de recuperación y construcción de vías y andenes de Centro Amable y redes de acueducto y alcantarillado del par vial San Carlos.


En proceso

La gerente encargada de Metro Sabanas destacó que el proyecto de la Estación Central, que se reanuda este martes, tiene un avance del 32%, pues ya se hizo la actualización y se recibieron las licencias urbanísticas. 


No han arrancado

Están en cero de ejecución el patio taller, compra de vehículos nuevos, el sistema tecnológico: (sistema de recaudo, sistema de gestión y control de flota y el sistema de información al usuario).


Recuperación de PEP

Los paraderos construidos y entregados, hace más de 4 años, están en estado lamentable. Fueron entregados a Imder y finalmente están en manos de la Secretaría General, sin un plan de mantenimiento.


Junco dio a conocer que se creó un plan de mantenimiento y recuperación para ponerlos en funcionamiento de manera inmediata a través de planes de negocios colaterales al sistema de transporte, incluso antes de que empiecen a rodar las busetas, dijo.


"El proyecto ya está listo y se espera que a principios del próximo año se entreguen los recursos para la recuperación. Ya hay un estudio de mercadeo que nos indica cuál es la vocación de mercado que tiene cada uno de estos PET". 


Plan de acción  

El convenio firmado para la puesta en operación del Setp está por terminar el 31 de diciembre próximo, pero se logró con el Gobierno nacional la reprogramación del convenio y se hará otrosí para extender el plazo hasta 2028. 


Es así como en 2024 se debe iniciar la construcción de la Estación Central, que estaría lista en 2025.


En 2025, desde principios, se debe iniciar la selección del operador único del sistema y la compra de los vehículos y tecnología.


En 2027 se inicia obra de patio taller y a finales de 2027 compra del resto de vehículos.


El proyecto cuenta con el Fondo de Estabilización Tarifaria que fue creado con recursos iniciales de 6.900 millones de pesos y para 2024 contará con 7.800 millones de pesos. 


Rutas y buses

De acuerdo con los estudios de la consultoría el Setp en Sincelejo operará con 14 rutas, que cubrirán el 90% de la ciudad.


Serán 130 microbuses con capacidad de 25 pasajeros, de baja emisión (euro 6) de gas natural vehicular y algunos eléctricos, con aire acondicionado y una autonomía de 280 kilómetros.


Las 14 rutas se implementarán gradualmente en dos fases.


Fase 1 (9 rutas) con 92 (9 eléctricos y 25 nuevas con recursos del convenio más 58 vehículos del operador) y fase dos (5 rutas) con 38 vehículos (3 eléctricas y 35 nuevos del operador.


Ruedan los buses 

Metro Sabanas dio a conocer que la fecha del inicio de operación está prevista para el 15 de enero de 2026 cuando arranca la fase 1 etapa 1, con 4 rutas en las que habrá 34 vehículos del municipio. 


Soley Junco explicó que se debe alcanzar, en el primer mes, el 50% de la demanda que son unos 1500 pasajeros día.


Verificando el cumplimiento de demanda, de prestación de servicio y de pasajeros por kilómetro, al 15 de junio se debe activar la fase 1 etapa 2. Aquí el operador debe adquirir los vehículos para ponerlos en operación en enero de 2027 (5 rutas más con 58 vehículos).


El total de las rutas deben estar activadas a finales de 2028, paulatinamente en la medida que se vaya cumpliendo los requisitos.