24 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

En marcha el Fondo Emprender

Por
20 de sep. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Montería. "Estamos trabajando para generar empleo estable y duradero. Hoy en nuestra ciudad tenemos jóvenes que no quieren trabajar para tener un jefe sino que quieren ser sus propios jefes, que quieren manejar sus negocios, que quieren salir adelante y que quieren crear una empresa. Y para ello tenemos que darles las herramientas, entre ellas la firma de este gran convenio con el Sena para apalancar los emprendimientos que puedan generar empleo y oportunidades en el mediano plazo", de esta manera el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, lanzó la convocatoria del Fondo Emprender para la formalización de empresas y la generación de empleo en la ciudad.


Y es que esa es una de las principales apuesta del mandatario local, quien propuso una meta de 27 mil empleos en el cuatrienio. "Hace aproximadamente 5 meses llegamos a Bogotá a conversar con el director general del Sena y no quisimos llegar con las manos vacías por el contrario llegamos con un Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) de $2 mil millones y hoy agradecemos la confianza que tuvieron en nuestra administración para poner $2.000 millones adicionales y así impulsar este proyecto del Fondo Emprender", aseguró.


¿Qué es el Fondo?


El Fondo Emprender es una convocatoria con la que se destinarán $4 mil millones para la creación de 57 nuevas empresas y la formalización de 220 empleos, convocatoria multisectorial para población priorizada como mujeres cabeza de hogar, personas con discapacidad, jóvenes de 18 a 28 años y público en general.


Requisitos


Dentro de los requisitos que se necesitan para acceder al programa están: Ser aprendiz del Sena que haya finalizado la etapa lectiva de formación titulada dentro de los 24 meses, así como egresados de programas que hayan culminado y obtenido el título. Estudiantes que se encuentre cursando los dos últimos semestres de su formación profesional o que hayan completado el 80 % de los créditos académicos de un programa de educación superior reconocido por el Estado. Estudiantes que hayan concluido materias, dentro de los últimos 24 meses, de un programa de educación superior de pregrado reconocido por el Estado.


Ser aprendiz activo del programa Sena Emprende Rural (SER) que certifique el cumplimiento de 200 horas del programa de formación o egresados de este programa.


Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable y acreditada esta condición por autoridad competente, que hayan completado 90 horas de formación en cursos afines al área del proyecto.

Connacionales certificados por la Cancillería como retornados con retorno productivo que hayan completado por lo menos 90 horas de formación en cursos afines al área del proyecto.


Finalmente. campesinos que estén caracterizados o autoreconocidos como tal en los registros creados en los aplicativos de los programas del Sena.