© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Rafael Hernández Garay, quien tiene intenciones de aspirar a la Alcaldía de Coveñas, hizo una evaluación de la actualidad del municipio respecto a la inversión privada y pública, el avance del turismo y los servicios públicos. Dialogó con nuestro director general, Luis Germán Rubiano Farak.
¿Cuál es su perspectiva de Coveñas en este momento?
Coveñas es un municipio relativamente nuevo, donde el querer del pueblo es avanzar. Hay una deuda histórica a nivel departamental con relación al agua potable y a la salud. Estos son temas muy críticos para el coveñero donde siempre la expectativa entre campaña y campaña es solucionar el tema de agua potable y salud y eso es como una deuda histórica que tenemos en el municipio.
¿Cómo se puede solucionar eso?
Hay que analizar el tema de una concesión privada que hay, tenemos que revisar bien ese tema porque se sobreentiende que cuando se entrega un servicio público en concesión es para mejorarlo y aquí no se nota mejoría en cuanto a la calidad de servicio.
¿Cómo evalúa usted la administración de Rafael Ospina?
La administración pública es algo que divide, algunos dirán que es buena y otros dirán que es mala, pero mirándola desde el punto de vista de los avances yo creo que se ha avanzado en algunas cosas y ha faltado en otras; es muy relevante el tema del hospital algo que fue muy marcado en la campaña y que todavía no se vislumbra una solución.
¿Qué deudas hay en temas de salud en Coveñas?
Es el tema de la atención, en realidad si bien somos un municipio pequeño, tenemos problemas de cuidad grande. Cuando hay temas de temporadas y el turismo se incrementa nosotros tenemos problemas en cuanto a movilidad y saneamiento básico; además, contamos con un centro de salud de primer nivel y esto realmente no llena las expectativas ni siquiera para los habitantes.
Tengo entendido que hay un proyecto para el hospital de Coveñas…
Hay un proyecto que ha sonado mucho con relación al tema del denominado Pacto del Golfo del Morrosquillo. Donde el hospital es para la subregión del Golfo de Morrosquillo pero que al parecer tendrá sede en Coveñas, hemos visto los anuncios que va por buen camino el avance a la construcción de ese hospital.
¿Cómo se puede acortar la brecha entre el empresariado privado y la administración pública?
Lo que pasa es hay un error que se ha cometido en Coveñas y es la desorganización. Ante tanta necesidad nos hemos dedicado a construir vías, pero hemos dejado de lado la organización como tal. ¿Para dónde vamos?, ¿Hacia dónde vamos?, ¿Cuáles serían las áreas de expansión industrial? y todo ese tipo de cosas lo hemos ido dejando de lado hemos ido creciendo en temas urbanísticos, por falta de planeación no sabemos a dónde vamos, no queda una hoja de ruta entre una administración y la otra.
¿Coveñas no tiene Plan de Ordenamiento Territorial (POT)?
En estos momentos hay un POT que está vencido y que está en proceso de actualización nada más. Es un POT que no cumple con las características de Coveñas.
¿Qué es lo que la gente le pide y qué pide el empresario turístico?
La gente pide solución al tema de agua potable, alcantarillado y saneamiento básico porque cada vez que hay una temporada eso es un desastre. Y en el tema turístico, básicamente es que no tenemos la infraestructura necesaria para que el turista cuando se oculte el sol pueda disfrutar de la jornada nocturna, es decir, no contamos con un parque u otras zonas donde nos puedan generar un poco más de ingresos.
¿Qué le propone usted a los coveñeros siendo usted una persona con experiencia política en el municipio?
Tenemos que retomar el tema que nos llevó hacer municipio y es el tema participativo, nosotros entre todos los habitantes decidimos que debíamos independizarnos de Tolú, trabajamos comunitariamente, participativamente y donde todos y cada uno de los habitantes nos unimos a ese proyecto y logramos sacarlo adelante. Eso se ha ido perdiendo un poco, entonces, es tener claro que la comunidad es parte importante y no seguir construyendo sin ninguna planeación.
¿Hoy día usted reconoce que el crecimiento de Coveñas está más en la mano privada que en la pública?
Sí, el sector privado nos ha ayudado mucho a cambiar la cara con el tema de la infraestructura hotelera y todas las construcciones que se han dado hacen ver que el sector turístico es bonito e impactante y hay un crecimiento que hay reconocerle al sector privado.
¿Qué mensaje les deja usted a los coveñeros a través de El Meridiano?
Este año hay que tomar buenas decisiones, no hay que apresurarse y no dejarse llevar por el nombre o la cara bonita. Se deben estudiar las propuestas y conocer cuál es el presupuesto que realmente maneja el municipio.