© 2023 El Meridiano.
Compartir con:
Bogotá. El Consejo de Estado ordenó que, al menos 13 municipios, deberán convocar nuevamente a sus ciudadanos para elegir a sus mandatarios locales en el año 2025. A esto se suman otros cinco municipios que se encuentran en procesos judiciales pendientes para determinar el futuro de sus administraciones.
Colombia enfrentará un 2025 marcado por elecciones atípicas y revocatorias. Más de 18 municipios podrían volver a las urnas.
Las elecciones extraordinarias se llevarán a cabo en regiones como Antioquia, Boyacá, Magdalena, Nariño, Putumayo, Norte de Santander, La Guajira, Cesar, Tolima y Cauca. Estas medidas obedecen a presuntas irregularidades cometidas por los actuales alcaldes, quienes habrían incurrido en alianzas indebidas con actores externos a sus campañas o recibido recursos del Estado en tiempos prohibidos por la ley electoral.
Así las cosas, y de acuerdo con la Registraduría Nacional, este será el año con el mayor número de elecciones atípicas en la última década, un fenómeno que coincide con una crisis fiscal que pone presión adicional sobre los recursos públicos. Además, el 2025 podría ser aún más agitado políticamente, ya que se espera un aumento en los procesos de revocatoria de mandatos, lo que multiplicaría las jornadas electorales. El contexto plantea desafíos significativos para las instituciones encargadas de garantizar la transparencia y el desarrollo adecuado de estos comicios, así como para las comunidades afectadas, que deberán decidir nuevamente el rumbo de sus territorios en medio de un clima de incertidumbre y tensión política.
Podrían ser revocados
Entre los funcionarios públicos que podrían ser revocados en el nuevo año, están el gobernador de San Andrés, Nicolás Gallardo Vásquez; del Magdalena, Rafael Martínez; del Meta, Rafaela Cortés; del Cesar, Elvia Sanjuán, y el gobernador del Putumayo, Carlos Marroquín Luna. Este último, señalado de doble militancia bajo la modalidad de apoyo, por respaldar durante su campaña, la Asamblea de una candidata del partido Mais, mientras pertenecía a de la U.