9 de agosto de 2022 - 12:00 AM

Eliminar cobros de pines y derechos de grado no soluciona nada: Rector

Eliminar cobros de pines y derechos de grado no soluciona nada: Rector

Para el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, los problemas estructurales del funcionamiento de las universidades públicas del país no se acaban eliminando los cobros de los pines de inscripción y mucho menos el derecho a grado.


De esta manera el Rector reaccionó a los proyectos radicados por los congresistas cordobeses Marcos Daniel Pineda García, Wadith Manzur Imbett y Andrés Calle Aguas, quienes llevarán a debate estas iniciativas, que en nada aportarían a la ampliación de la cobertura estudiantil en las universidades públicas.


Torres Oviedo afirmó que el financiamiento de las 34 universidades públicas del país debe hacerse a través de las transformaciones que desde el Sistema Universitario Estatal (SUE) se han venido promoviendo y es la modificación de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, la cual debe ir inmersa en la reforma tributaria que ayer se radicó en el Congreso.


“El problema de la educación pública ha sido su financiamiento. En el año 1993 existían 32 instituciones de educación superior, hoy somos 34 y teníamos 157 mil estudiantes, actualmente hay 650 mil estudiantes y funcionamos con la misma base presupuestal del IPC, pese a que hemos crecido cinco puntos por encima de ese indicador”, afirmó el Rector.

Para el Rector es importante que no se desnaturalice el proyecto original de modificación de la Ley 30, presentando por separado iniciativas que hacen parte del mismo documento.

Para Jairo Torres Oviedo es claro que la gratuidad del PIN de inscripción no tiene ninguna incidencia en el aumento de los cupos para estudiantes. “Yo le pongo un ejemplo, nosotros hoy recibimos 18 mil solicitudes de inscripción para solo mil 350 cupos, poner gratis el PIN aumentaría esas solicitudes a 50 mil jóvenes, pero se mantiene la misma cobertura. Nosotros como universidades públicas financiamos el 49% de nuestro funcionamiento y cómo lo financiamos, con la venta de pines, con matrículas de pregrado y posgrados, con seminarios y cursos, entre otros”, explicó el funcionario.


En el país cerca de 2 millones 800 mil jóvenes se quedan por fuera del sistema universitario, por eso Torres Oviedo aplaudió el hecho de que el Presidente Gustavo Petro se haya puesto una meta de abrir un millón de nuevos cupos en sus cuatro años de mandato y eso significaría que Córdoba podría pasar de 18 mil a 45 mil cupos, por lo que es importante la regionalización que desde el SUE y la Universidad de Córdoba se viene impulsando.


Sin embargo, propuso “como actores debemos ser tenidos en cuenta para este tipo de debates y esperamos que a través del SUE se nos escuche y se conozca nuestra propuesta, que la venimos socializando desde hace varios años”, reiteró Jairo Torres Oviedo.

1 Comments

  • Dr Jairo Torres, totalmente de acuerdo con su preocupación; congresistas a leer y estudiar la Ley 30/92 para explorar y ampliar coberturas para la educación pública

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *