13 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

El papa Francisco llama a seguir trabajando por los jóvenes y pobres de Sucre

Por
1 de feb. de 2023

Compartir con:

thumbnail

Redacción. Desde la Ciudad del Vaticano, (Italia). el papa Francisco le envió su bendición a los miembros de la casa de oración Villa Bernarda, en Morroa (Sucre), y los animó a seguir trabajando por los jóvenes y los pobres de Sucre.
Lo hizo durante la audiencia general que se desarrolló recientemente en el Vaticano, en el marco del Simposio Internacional sobre la Enfermedad de Hansen (lepra), cuyo lema fue "No dejes a nadie atrás".
Puntualmente el sumo pontífice dijo: "continúen trabajando por los jóvenes y los pobres de Sucre, envío la bendición para Villa Bernarda".
Durante el breve diálogo con la hermana Gladis Llano Uribe, directora de la Fundación Sociocultural Villa Bernarda, el sucesor de San Pedro recibió de sus manos una manilla con la TAU (símbolo que identifica a los Franciscanos), elaborada por artesanos de la Casa de la Juventud de Sucre.
"Le dije: como usted es Franciscano, le traigo un presente de la Casa de la Juventud de Sucre, Colombia. Trabajamos con jóvenes, personas afectadas por lepra y discapacidad, regálenos la bendición", aseveró la Llanos Uribe.
La hermana Gladis describió este momento como una experiencia única y emocionante. "Se siente una emoción profunda tener al lado a una persona magnífica, iluminada por el Espíritu Santo para guiar a la iglesia católica universal. Es imposible describir lo que se siente", precisó la hermana.
Previo a la audiencia, durante el Simposio que convocó a unos 129 participantes de varios países que también sufren el flagelo de la enfermedad Hansen, Llano Uribe tuvo un espacio para compartir su experiencia, desde la Fundación que lidera, sobre el trabajo que hace con los pacientes afectados por lepra en los departamento de Sucre y parte de Bolívar.
De acuerdo a Llano, el reto este año está centrado en la zona de la Mojana, donde el año pasado se encontraron más de siete (7) casos de sintomáticos de piel. "La Mojana es una zona altamente vulnerable y urge volcar la mirada hacia esta subregión, para que autoridades civiles, de salud y demás actores comprometidos con la causa de cero lepra en Colombia, trabajemos para evitar que más personas la padezcan", indicó.
En el departamento de Sucre se han tratado más de 450 casos de lepra, siendo los municipios de Sucre, Majagual, Guaranda y San Marcos; las zonas más afectadas, al igual que Achí y Puerto Venus, en Bolívar. No obstante, se han registrado algunos casos en los municipios de Sincé y Galeras. Cada año aparecen entre ocho (8) y diez (10) casos nuevos.
Cabe anotar que esta enfermedad afecta principalmente la piel, los nervios, la mucosa del tracto respiratorio superior y los ojos, y tiene tratamiento sencillo y gratuito. Al hacerse a tiempo se evitaría la amputación de extremidades.