- OPINIÓN
- No Comment
El otoño del patriarca y la cumbre de sanonofrinos en Palo Alto

Por: Dr. Inocencio Meléndez Julio Ph.D
En ciencia política, David Easton nos enseña, que el primer principio democrático está inspirado en la legitimidad del poder, que pende de la materialización de la máxima democrática que exige elecciones libres, periódicas y competitivas.
Igualmente Adela Cortina, agrega que cuando el elector pierde la confianza en los líderes, las sociedades despiertan el interés de escoger las propuestas que generen alternativas distintas a lo que significa más de lo mismo.
En este debate, nos enfrentamos en Sucre a una crisis de liderazgos que empezó a evidenciarse en las presidenciales del 2022, cuando el Pacto Histórico como movimiento alternativo logró recoger la aspiración de un pueblo que se concretó en lo que hoy conocemos como el programa: Colombia, capital mundial de la vida.
La experiencia señalada en precedencia, nos invita a no ser inferiores al deber que tenemos para con el departamento que nos vio nacer, el terruño donde el verde de sus sabanas es el arraigo de nuestros hijos y de nuestras familias.
Más allá de coaliciones egoístas y de intereses personales de grupos y de líderes que pretenden enquistarse en el poder, la invitación es a pensar en un proyecto de departamento y no en un proyecto de un directorio político departamental, ahora, que a ocho meses de las elecciones no hay candidato, ni siquiera del mismo Partido Liberal que se atreva a ofrecer en el departamento un programa de continuidad del proyecto Sucre diferente y cómo en los tiempos del otoño del patriarca es preciso, mirar hacia adelante, repensando para que los electores esta vez se fijen en una visión de departamento, ahora que lo que se avizora es el ocaso del último patriarca en la sabana.
Para ello, hay que dar un paso adelante y comenzamos en San Onofre, donde lejos de intenciones políticas y de procurar unanimidad política alrededor de un nombre o grupo, hoy en el corregimiento de Palo Alto nos veremos personas de distintas orillas del pensamiento, pero con talante democrático, civilizado, que sin perjuicio de las diferencias y unidos por la mística de que nos reviste el cordón umbilical de la sanonofrinidad, estaremos en Palo Alto compartiendo el afecto, la amistad, el aprecio, respeto y reverencia a Monseñor Amaury Medina Blanco, que significa para nosotros no solo espiritualidad, sino el máximo logro al que ha llegado un San Onofrino a la Curia Romana, como funcionario de la Secretaría de Estado. Y aunque Héctor Olimpo Espinosa, no sea Sanonofrino, y no nos haya mirado en su administración, también fue invitado a dicha reunión y le damos la bienvenida, con la nobleza de una raza, que espera que el próximo Gobernador desengabete el proyecto de alcantarillado de Palo Alto, que permanece durmiendo el sueño de los justos sin financiación, en los anaqueles de la gobernación, y en medio de una inseguridad pública que espanta a propios y transeúntes de la comarca por donde entra la cultura de Cartagena a nuestra región y donde aún permanecen extremos vínculos culturales y costumbristas con Bolívar.