16 de mayo de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

El legado de un grande: Marcial Alegría el 'Pintor de Oro'

Por
18 de feb. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Redacción. Marcial Alegría, el gran maestro del arte primitivista, ha dejado una huella imborrable en su familia, amigos y la cultura artística de Córdoba, Colombia y el mundo. 


Para los conocedores de su obra, el legado que deja el maestro Alegría ha marcado un punto de ruptura en los paradigmas del arte primitivista. Empezando por la misma creación de las herramientas que utilizaba para dejar registro de la historia en sus pinturas, se trata de los pinceles hechos por sus propias manos con los pelos de las colas de los gatos que criaba en su casa, además de haber experimentado con plumas de gallina y pelos de perro; esto se convirtió en una muestra vívida de que el primitivismo como movimiento artístico era más que sólo pintar, para Marcial Alegría era un estilo de vida. 

Ramiro Guzmán Arteaga, periodista y docente de la Universidad de Sinú, escribió la crónica 'Marcial Alegría, el último pintor primitivista Zenú' en la que el maestro confiesa que llegó a este género del arte sin siquiera saber cómo se llamaba y siempre reconociendo que antes de surgir en el escenario artístico fue jornalero, pescador y alfarero.


No fue hasta que un 'gringo' andariego y al que siempre se refirió como el 'míster' descubrió su innegable talento de una forma peculiar y casi accidental; como lo menciona Guzmán en su relato, el forastero logró divisar unos cuadros que Alegría pintaba en los cartones de las cajas de cigarrillos que se vendían en los graneros y que exponía en el corredor de su casa, esta fue la primera vez que Marcial Alegría escuchó, en palabras del extranjero, el término 'primitivismo' . 


  • En 1971 hizo su primera exposición en los bajos de la Gobernación de Córdoba.


La obra de Marcial Alegría no es sólo primitivista, sino que es la versión más cruda de la misma, ya que no está fundamentada en la academia, haciendo que sus pinturas sean puras del empirismo que el mismo movimiento predica. "Su pintura primitivista está en su más cruda, natural y original expresión. De los pocos pintores primitivista que aún quedan en Córdoba y en el país creo que Marcial era el único de su estirpe Zenú, porque los que todavía sobreviven han tenido la dicha de ir a facultades de Bellas Artes, a universidades. En fin ya son pintores de academia". explicó Guzmán en conversación con El Meridiano. 


  • Si bien nunca desconoció la importancia de la academia y el estudio en las Bellas Artes, siempre recomendó a las nuevas generaciones de pintores que debían sincerarse con su vocación para realmente descubrirla. 


Este factor, de pintar con la técnica pura y casi que "infantil", fue lo que engrandeció el reconocimiento del talento de este artista, sumado a que sus pinturas reflejan los escenarios más reales y autóctonos de la región cordobesa. Las carralejas, las ruedas de fandango y los paisajes naturales que muestran la diversidad de la naturaleza característica de su tierra, son las imágenes que hoy están expuestas en el 'Centro Primitivista Marcial Alegría', su casa. 


Por su carácter sencillo y humilde, nunca hizo tanto ruido sobre su reconocimiento internacional, sin embargo, Marcial Alegría es el único pintor colombiano que tiene un cuadro en el Vaticano, que fue regalado en su momento al Papa Juan Pablo II cuando estuvo en la ciudad de Cartagena. El impacto de sus obras se debe a la trascendencia que han tenido y las cuales han recorrido países como México, Estados Unidos, y la lista de las personas que lo visitaban para conocerlo a él y a su obra, es bastante larga. Aún así, a este artista no estaba muy interesado por lo que costasen sus cuadros o su arte, ya que según él, luego de venderlos en pesos, los extranjeros los volvían a vender en dólares, en cantidades que el pintor nunca supo.


El maestro Marcial Alegría es un orgullo para Córdoba. Sin embargo, murió con un deseo que el Gobierno nunca le cumplió. Era el de tener una Casa de la Cultura en su natal San Sebastián y si bien algo se hizo en Lorica, él lo que realmente quería era que estuviese en el lugar donde nació y se crió.