10 de agosto de 2022 - 12:00 AM

El Kama Sutra

El Kama Sutra

El Kama Sutra, es un libro de los más antiguos. Fue dado a conocer en Occidente por Sir Richard Burton, un científico inglés que vivió en la lndia. Cuando se lo lee, parece pornográfico, dado que la cultura racionalista europea basada en buena parte en la filosofía escolástica, la que a su vez parte del pensamiento aristotélico, lo hace ver, con cierto pudor preventivo. En verdad, se trata de una serie de compilaciones, que hace miles de años realizó un joven estudiante en una biblioteca de Varanasi, quien descubrió los escritos y los puso a la orden del mundo de entonces. Hoy se diría, en un lenguaje moderno, que los reempacó. Al organizarlos y recopilarlos ordenada y coherentemente, consiguió darles forma de texto, el cual una vez conocido se volvió el libro más popular de la antigüedad. Varanasi es una ciudad sagrada en la India, la cual, constituye la antesala del cielo, según consideraciones de la religión brahmánica y el autor un joven célibe, dado a los estudios religiosos.


El libro fue escrito en Sanscrito, por tanto, los investigadores descomponen la palabra para facilitar su entendimiento. Kama, significa placer. Así como, Dharma, virtud y Artha, riqueza. Con ello se pretende explicar de una manera sencilla como llegar al conocimiento del placer sexual, separándolo de la mera mecánica reproductora del hombre. Su autor, de nombre Vatsya, se ocupó simplemente de describir de una forma directa, como es el actuar de los seres humanos en el cumplimiento de esta función y como debería realizarse dicha actividad para el disfrute de la pareja. Por otra parte, hace una clasificación femenina, desde lo físico, mediante las debidas y consabidas comparaciones, como también una larga lista de recomendaciones, tanto para el actuar, como para el conocimiento básico del sexo, a manera de un arte y lograr mediante movimientos y posiciones obtener un mayor placer.
El propósito perseguido en el famoso libro veda, era y es hacerlo un instructivo para la educación sexual. No solo en aquellos tiempos, sino, ahora, que aún el tema del amor es considerado como un tabú. Las llamadas universidades de la India, todas, poseían en sus bibliotecas ejemplares de este libro, utilizado para el estudio de las artes eróticas, pero más que eso, con miras a una educación general. No hay que olvidar, que las culturas orientales, como milenarias que son, vienen dedicadas al estudio de la mente y del comportamiento humano de tiempo atrás, por lo que son más avanzadas que otras en estos conocimientos y experiencias. Es más, se cree que las culturas africanas abrevan igualmente en esta fuente. En definitiva, el Kama Sutra es una obra genial.

Autor: Luis Manuel Espinosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *