- Sincelejo
- No Comment
El Francés-Guacamaya, otra vía que sufre por la desidia de Héctor Olimpo

Tolú. En noviembre de 2022 los habitantes de las comunidades de El Francés, Guerrero y Guacamaya, epicentros turísticos del municipio de Tolú, se tomaron las vías de hecho para protestar exigiendo el inicio y culminación de la segunda fase del proyecto de pavimentación del tramo El Francés-Guacamaya, el cual debió estar terminado precisamente en ese mes, pero cuyos trabajos en esa época ni habían comenzado y siguen así, sin arrancar.
Dicha obra está a cargo de la Gobernación de Sucre, en el marco del macroproyecto Pacto Territorial del Golfo de Morrosquillo, pero como ya es costumbre en el gobierno del “Sucre Diferente”, la obra –concebida para potencializar el turismo en dicho puerto—quedó en veremos y tal parece que el pronóstico no es muy alentador.

Puro bla bla bla
Esa entidad, cuando se culminó la primera etapa de pavimentación, en el mes de agosto pasado, socializó ante la comunidad y medios de comunicación que proseguía la segunda fase que culminaría en noviembre, es decir, tres meses después, pero ni lo uno ni lo otro, nada se ha consumado.

Lo que sí hay, y eso lo confirmó El Meridiano en una visita que hizo al tramo la mañana de ayer, es una valla donde efectivamente se informa que la obra sería entregada en noviembre pasado con un trayecto que comprende 4.8 kilómetros.
Esa estructura, ubicada a un lado de la vía en mención, es lo único tangible que existe en medio de todo este proyecto del que tanto se ha hablado.
Igualmente, se informa que la obra vial se trata de un convenio entre la Gobernación de Sucre e Invías, a cargo del Consorcio Vías OE 2021, conformado por la Constructora y Promotora ODIN S.A.S. y Equipos y Materiales de Colombia S.A.S., representados en el proceso licitatorio por el apoderado Miguel Carlo Benedetto Cinque.

El valor de esta segunda etapa de pavimentación de la vía a asciende a 4 mil 500 millones de pesos.
Por este abandono por parte de las entidades involucradas, algunos lugareños se dieron a la tarea de tapar los huecos para mejorar el acceso, sin embargo, ese esfuerzo ha sido infructuoso porque con las últimas lluvias que han caído, el trabajo se ha perdido.
En agosto pasado, la Alcaldía de Tolú informó con bombos y platillos la entrega de la primera parte del proyecto, es decir, desde el casco urbano hacia El Francés. En ese tramo, según la entidad, se intervinieron 2.3 kilómetros metros en pavimento flexible con un costo de más 3 mil 200 millones de pesos, con recursos de OCAD PAZ, gestionado por la Alcaldía. Esta primera parte de la obra aparentemente quedó bien, eso lo determinarán los entes de control cuando terminen de inspeccionar el asfalto.

Sin razones
En ese momento se habló de que la segunda etapa estaba adjudicada, pero sobre la demora en el inicio de los trabajos nadie da razón y mientras tanto los propios y visitantes sufren por la desidia estatal para con una vía que está entre el equilibrio del olvido y la necesidad.