26 de abril de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

El Estado pidió perdón por el asesinato de Guillermo Cano

Por
9 de feb. de 2024

Compartir con:

thumbnail

Guillermo Cano, quien fue el director del periódico El Espectador, fue asesinado en diciembre de 1986 por órdenes de Pablo Escobar y hoy, 37 años después, el Estado Colombiano pidió perdón y aceptó su responsabilidad en la muerte del periodista.


Cano, fue una de las muchas víctimas de la mafia que asechaba a Colombia en ese tiempo, una que no aceptaba contradictores y él declaro casi una guerra al mantener su posición, la del medio que dirigía y al no rendirse ante las crueles amenazas del líder del cartel de Medellín.


Su esposa, hijos y nietos manifestaron la tristeza que les causa que el caso de unos de los periodistas más importantes y representativos de la profesión quedara en el completo olvido, y "ni la verdad ni la justicia hicieron presencia en el proceso".


El evento fue presidido por el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, en representación del Estado. Frente a él, Fernando Cano, hijo de Guillermo Cano, sostuvo que desde la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), solicitaron al Gobierno Colombiano, agilizar la investigación, considerando el hecho como un crimen de lesa humanidad.


"La CIDH abrió el caso y notificó al Estado colombiano en espera de su respuesta. La Cancillería colombiana en 1998 contestó que para ellos era inadmisible que se llevara el caso a esa instancia, pues ese no era un crimen de Estado. Luego de la contrapropuesta de la Comisión, en otro gobierno, la nueva Cancillería volvió a contestar en el año 2000 que la ola de violencia que vivió El Espectador luego del asesinato de Guillermo Cano no podía ser objeto de análisis de la CIDH".


El Estado pidió perdón público por la muerte de Guillermo Cano, aceptando su incumplimiento de sus obligaciones, al no garantizar el derecho a la vida y al no investigar, juzgar y sancionar a los responsables del crimen.


"Doña Ana María, familiares, periodistas del Espectador, Sociedad Colombiana, les ruego que acepten la solicitud de perdón del Estado colombiano y del Gobierno colombiano", Néstor Iván Osuna, ministro de Justicia.