7 de noviembre de 2022 - 3:30 AM

El dengue y la salud mental, mayores problemas de los sincelejanos

El dengue y la salud mental, mayores problemas de los sincelejanos

Sincelejo. El dengue, con el registro de más de mil 500 casos en lo corrido del año, es la principal preocupación de las autoridades de salud o el principal evento en salud pública en Sincelejo.

En lo corrido de este año, esta enfermedad ha tenido mayor afectación en la población sincelejana que en años anteriores.En ello ha incidido que la temporada de lluvias ha sido especialmente intensa, sostuvo Dordy Bejarano, director de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud.

El funcionario sostuvo que de los mil 500 casos de dengue, 30 han sido confirmados como dengue grave, es decir, que han generado complicaciones a las personas que han tenido que ser atendidas en el sistema de salud.Destaca que por fortuna no se han registrado víctimas mortales por la enfermedad en la población sincelejana.

El segundo evento en materia de salud pública es la salud mental que se manifiesta en intentos de suicidio y los suicidios.

En este sentido, a la fecha se registran 151 tentativas de suicidio o personas que han intentado quitarse la vida. “Desafortunadamente 9 personas han llegado a concretar el suicidio este año, preocupa a pesar se de que esta cifra ha disminuido con relación al mismo período del año pasado cuando se registraron 13 suicidios, siendo septiembre el mes más crítico porque en ese mes se presentaron 5 suicidios”, dijo Bejarano. Brotes de varicela

Otro de los eventos de preocupación en salud pública en este momento en la capital de Sucre es la varicela, que se ha incrementado en los últimos meses con dos brotes en instituciones educativa oficiales y un numero importante de casos individuales.

También se registra incidencia en la tosferina, enfermedad respiratoria muy contagiosa, de la cual se registran 78 casos probables, sin que se haya confirmado alguno. Para la Secretaría de Salud el dengue y la salud mental son de especial preocupación.

En cuanto al dengue, se han intervenido más de 100 barrios este año. Allí se hace fumigación, recolección de objetos inservibles, aplicación abate en depósitos de agua y educación en prevención.

En salud mental se hace prevención y vigilancia para que las entidades de salud cumplan con la atención a las personas que tienen algún problema de este tipo, dijo Bejarano.

Salud al aula

En estos dos casos se está haciendo énfasis en la estrategia “Salud al Aula”, donde se llega con los profesionales en salud a las instituciones educativas y se hace educación y atención con activación de la ruta de atención.

“Nos ayuda a captar casos en la población estudiantil, que en las familias no se detectan y nosotros en las dinámicas que hacemos todos los jueves en las instituciones educativas hemos captados casos importantes que con las EPS hacemos seguimiento y prestamos la atención” dijo Bejarano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *