27 de abril de 2025
Tendencias

© 2023 El Meridiano.

El Colegio de la Sagrada Familia en su año centenario

Por
18 de jul. de 2023

Compartir con:

thumbnail

El colegio de la Sagrada Familia abrió sus puertas a la comunidad monteriana en el año 1923, ubicándose en la cra. 5ta entre calles 27 y 28 del centro de Montería siendo en la actualidad, el colegio más antiguo de la ciudad.

La apertura del colegio “De La Sagrada Familia” se dió por iniciativa de los señores: Ignacio Cabrales, Antonio Lacharme y Eugenio Pineda, quienes solicitan al arzobispo de Cartagena la fundación de un colegio dirigido por religiosas, específicamente para niñas, ya que era urgente la formación en valores y principios, petición aceptada por las Hermanas Terciarias Capuchinas De La Sagrada Familia.

El 6 de enero de 1923 llegan cinco hermanas: Isabel de Almoine, Gertrudis de Caramanta, María Luisa e Ignacia de Yarumal y Pacífica de Concepción de Antioquia, para dar respuesta a las exigencias de la Iglesia y a la sociedad monteriana, desde los principios inspiradores de la Congregación.

 El 9 de enero inician el proceso de matrículas para los grados de primero y cuarto de primaria; primero y segundo superior, según consta en el libro de matrículas con un total de 204 niñas, iniciando clases el 2 de febrero bajo la protección de la Sagrada Familia; en los inicios, la orientación fue pedagógica y hasta el año 1938, alcanzando a graduar 38 Normalistas.

En 1929 se da inicio al proceso educativo para niños de kínder iniciando la misión educadora desde el nivel preescolar. COLSAFA vivió a la par de Montería tres eventos que quedarán en la historia de la ciudad y en la memoria de nuestras estudiantes: el sobrevuelo del primer avión, inauguración del muelle de Montería para la llegada de los barcos que movilizarían la economía de la región y el auge educativo.

Al entrar en funcionamiento el puerto y la ruta de aviones, muchas personas hacían negocios en Montería, por lo tanto, necesitarían mano de obra calificada en este ámbito.

 A partir de allí, la formación impartida sería la de Bachiller Comercial, modalidad que permaneció hasta 1954, año en el cual el colegio optó por el académico hasta la actualidad.

Esto demuestra que la formación de COLSAFA siempre ha estado a la par de las exigencias de la sociedad y de la época. Entre los años 1924 y 1950, el colegio logra posicionar nuestra institución como una de las más destacadas de la región por su nivel de formación, de corte humanista, basada en los principios de la pedagogía Franciscano – Amigoniana.

Con la fundación del departamento de Córdoba en 1952, el colegio de la Sagrada Familia es la institución bandera de educación en ese momento, siendo invitada a la posesión del primer gobernador: Remberto Burgos Puche. Más tarde en 1960, se inaugura el puente Gustavo Rojas Pinilla, uniendo la ciudad y trayendo consigo mayor acceso a educación para niñas y jóvenes de la época.

El prestigio de la institución crecía a la par de su población, y es así como 1965 se colocó la primera piedra para la construcción del nuevo edificio del colegio de la Sagrada Familia, en el barrio Los Alcázares, sede en donde funciona actualmente y en terreno donado por el señor Hugo Londoño, bienhechor de esta obra educativa. Este fue el inicio de una nueva etapa que daría continuidad a la misión emprendida por el fundador de la Congregación de Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, PADRE LUIS AMIGO Y FERRER y sobre ella se ubicó la estatua de San José, como señal de fortaleza y guía. En su proyección social y queriendo atender a los más pobres y necesitados, las religiosas se desplazaban a distintos lugares, tales como: el Colegio Cecilia de Lleras, las escuelas Santa María Goretti, Antonia Santos y Policarpa Salavarrieta, entre otras, situadas en distintos lugares de la ciudad, donde con amor, abnegación y sacrificio se responsabilizaban de la dirección y administración de los procesos educativos y de evangelización. En el 2009 siendo rectora la Hna. Marleny Carrasquilla C. se trasladó el preescolar y los grados de primero a cuarto de primaria a la nueva sede, unificando la locación en el barrio los Alcázares de Montería.

A partir de 2016 la institución abre sus puertas a la educación mixta brindando el servicio educativo integral a hombres y mujeres en todos los niveles. Los proyectos: PRAE, Educación Sexual, Democracia, Recreación y Deporte, Lectores felices, Feria de la ciencia, Noche de talento Colsafista, son una muestra fehaciente que la institución se esmera en el servicio que ofrece, ya que a través de los resultados se puede constatar la calidad en los procesos educativos desarrollados. Desde la proyección social, el colegio de la Sagrada Familia mantiene su apostolado, sembrando los valores FRANCISCANO - AMIGONIANOS para el beneficio de las comunidades necesitadas.

El Servicio Social que realizan los estudiantes de los grados superiores, es un trabajo de proyección a los barrios más necesitados, favoreciendo a las familias a través de la donación de mercados, apoyo pedagógico a los niños menos favorecidos; así mismo, al adulto mayor en el asilo del Perpetuo Socorro y a los niños hospitalizados, compartiendo su tiempo y aportando algunos insumos que ayudan a cubrir las necesidades más apremiantes.

 De igual manera, con actividades deportivas y recreativas en Villa Cielo, considerada población vulnerable. A través de las convivencias, la orientación vocacional y el proyecto de vida, el colegio se esmera en propiciar la formación humana y espiritual, buscando formar desde los valores del Evangelio, una mejor persona en función de la construcción de la familia y la sociedad.

 Otro de los proyectos significativos es el de la Niña María, concebido para apoyar a las madres gestantes de escasos recursos económicos, en el que toda la familia Colsafista se esmera para entregar ayuda oportuna a las mujeres más necesitadas.

La investigación es importante en este centro educativo por el valor agregado en el proceso y la necesidad de trabajar juntos en la salvaguarda de la ecología y en la responsabilidad de proteger la casa común.