24 de enero de 2023 - 9:30 AM

El arte habla lo que el hombre calla

Por: Paulina Jaramillo Mendoza.

Propuesta Contener, expuesta en el Teatro Municipal de Sincelejo. Los artistas cuestionaron a la sociedad con una serie de obras muy explícitas.

Sin duda alguna, detrás de cada ser humano hay una historia que contar, una ilusión que lo motiva, o angustia que lo acompaña, además de una injusticia o crueldad que lo carcome cada día.
En el ámbito artístico sucede lo mismo, cada artista, cada poeta o literato esconde detrás de sus obras, historias que contar, alegrías o tristezas que lo motivan o inspiran a crear un mundo mágico o imperfecto que lo identifica y que, además, puede esconder las realidades más fuertes y crueles existentes y que, por alguna razón cuando un espectador lo observa, de algún modo también podría conectar con esa realidad que consciente o inconscientemente la termina relacionado con su vida, tal vez presente, pasada o futura, o que simplemente encuentra en ella aquella realidad que nos rodea a todos, pero que, por alguna razón aparente, aunque no estemos de acuerdo con su desarrollo, no podemos hacer nada para cambiarlo o evitarlo.

Solo actúan quienes pueden, a través del lienzo, que jamás se calla, ni se callará.

Es por esto que siempre los artistas buscarán la forma de plasmar sus realidades o las otras, más ocultas o prohibidas en los lienzos más públicos, para que todos aquellos que los miren se identifiquen con aquellas creaciones que los del común también guardan, pero que jamás serán expuestas de forma explícita, y solo a través de observar obras de otros podrán coincidir que todos en algún momento hemos llevado en la maleta todas aquellas emociones que nos inspiran o nos pesan más que una maleta de viaje.

Las Fiestas del 20 de Enero
Es por esto que, durante las Fiestas en Sincelejo, se presentaron en el Teatro Municipal un grupo de creadores sin ataduras, con una propuesta llamada “Contener” donde se cuestionaron los artificios que cuelgan de la crueldad humana, la cual consiste en analizar un planteamiento genérico en torno a una situación específica social, para resaltar y remarcar la memoria crítica como método de diálogo visual y de ahí expresar y plasmar ideas relacionadas a al inconsciente o al todo que representa el ser humano, mediante expresiones culturales.

Entre un ratón y un diablo, obra del artista sincelejano, Kevin Rosillo.

Los autores
El desarrollo de estas expresiones culturales estuvo conformado por: Hemis montesino, Camila Ibáñez, Ciro Otero, Ariadda Díaz, Kevin Rosillo, Ever Tamara y Juan Carlos Ibáñez. Quienes cuestionaron a la sociedad con una serie de obras que representan la crueldad humana. Cabe indicar que el Teatro Municipal para el desarrollo de estas festividades fue ese espacio óptimo donde todos los artistas y amantes de las expresiones pudieron tener ese rincón mágico para exponer sus obras, pero también para crear un lugar donde evidentemente se ve la necesidad por todos de no dejar morir jamás la cultura, el arte y el sinfín de expresiones que a través de un lienzo se puede hacer.
Para finalizar, el desarrollo de la propuesta Contener logró cumplir y sobrepasar las expectativas tanto de los promotores como los visitantes y enamorados empedernidos del arte, quienes al presenciar las obras demostraron con muchos aplausos y felicitaciones a sus autores cuanto les había gustado dicha

presentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *